Exportación Completada — 

Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana

Descripción del Articulo

Este artículo propone el uso de diversas herramientas articuladas para la autoevaluación con fines de acreditación, aplicadas en el modelo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú, involucrando en forma conjunta y complementaria la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado, Waldemar, Valenzuela, Lizbeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4574
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enseñanza superior
calidad de la educación
acreditación (educación)
Ciclo de Deming
Balanced Scorecard
Descripción
Sumario:Este artículo propone el uso de diversas herramientas articuladas para la autoevaluación con fines de acreditación, aplicadas en el modelo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú, involucrando en forma conjunta y complementaria la Escala de Avance, el Ciclo de Deming y el Balanced Scorecard (BSC), y su aplicación en el Programa de Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Agraria La Molina (PDERN y DS – UNALM). El Ciclo de Deming consta de los procesos: planificar, hacer, verificar y actuar, con la participación de actores involucrados, y el BSC incorpora perspectivas estratégicas, a nivel financiero, interna, de innovación y aprendizaje, y del cliente, permitiendo evaluar los objetivos estratégicos. En el estudio de caso del PDERN y DS se proporciona evidencia con el nivel de autoevaluación alcanzado, que corresponde al nivel de escala de avance del SINEACE de 9.9 respecto de los 10 niveles a alcanzar, lo que implica estar en condiciones de presentar el programa de estudios a la acreditación nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).