Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana

Descripción del Articulo

Este artículo propone el uso de diversas herramientas articuladas para la autoevaluación con fines de acreditación, aplicadas en el modelo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú, involucrando en forma conjunta y complementaria la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado, Waldemar, Valenzuela, Lizbeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4574
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enseñanza superior
calidad de la educación
acreditación (educación)
Ciclo de Deming
Balanced Scorecard
id REVUNITRU_26e49b994c09c425acb08f679544a66f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4574
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruanaMercado, Waldemar Valenzuela, Lizbeth enseñanza superiorcalidad de la educaciónacreditación (educación)Ciclo de DemingBalanced ScorecardEste artículo propone el uso de diversas herramientas articuladas para la autoevaluación con fines de acreditación, aplicadas en el modelo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú, involucrando en forma conjunta y complementaria la Escala de Avance, el Ciclo de Deming y el Balanced Scorecard (BSC), y su aplicación en el Programa de Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Agraria La Molina (PDERN y DS – UNALM). El Ciclo de Deming consta de los procesos: planificar, hacer, verificar y actuar, con la participación de actores involucrados, y el BSC incorpora perspectivas estratégicas, a nivel financiero, interna, de innovación y aprendizaje, y del cliente, permitiendo evaluar los objetivos estratégicos. En el estudio de caso del PDERN y DS se proporciona evidencia con el nivel de autoevaluación alcanzado, que corresponde al nivel de escala de avance del SINEACE de 9.9 respecto de los 10 niveles a alcanzar, lo que implica estar en condiciones de presentar el programa de estudios a la acreditación nacional.Universidad Nacional de Trujillo2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4574SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 145-1592617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4574/4906Derechos de autor 2022 Waldemar Mercado, Lizbeth Valenzuelahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/45742022-06-30T16:02:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
title Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
spellingShingle Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
Mercado, Waldemar
enseñanza superior
calidad de la educación
acreditación (educación)
Ciclo de Deming
Balanced Scorecard
title_short Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
title_full Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
title_fullStr Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
title_full_unstemmed Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
title_sort Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Waldemar
Valenzuela, Lizbeth
author Mercado, Waldemar
author_facet Mercado, Waldemar
Valenzuela, Lizbeth
author_role author
author2 Valenzuela, Lizbeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv enseñanza superior
calidad de la educación
acreditación (educación)
Ciclo de Deming
Balanced Scorecard
topic enseñanza superior
calidad de la educación
acreditación (educación)
Ciclo de Deming
Balanced Scorecard
description Este artículo propone el uso de diversas herramientas articuladas para la autoevaluación con fines de acreditación, aplicadas en el modelo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú, involucrando en forma conjunta y complementaria la Escala de Avance, el Ciclo de Deming y el Balanced Scorecard (BSC), y su aplicación en el Programa de Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Agraria La Molina (PDERN y DS – UNALM). El Ciclo de Deming consta de los procesos: planificar, hacer, verificar y actuar, con la participación de actores involucrados, y el BSC incorpora perspectivas estratégicas, a nivel financiero, interna, de innovación y aprendizaje, y del cliente, permitiendo evaluar los objetivos estratégicos. En el estudio de caso del PDERN y DS se proporciona evidencia con el nivel de autoevaluación alcanzado, que corresponde al nivel de escala de avance del SINEACE de 9.9 respecto de los 10 niveles a alcanzar, lo que implica estar en condiciones de presentar el programa de estudios a la acreditación nacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4574
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4574/4906
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Waldemar Mercado, Lizbeth Valenzuela
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Waldemar Mercado, Lizbeth Valenzuela
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 145-159
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843350196801503232
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).