EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó debido a la preocupación que se tiene actualmente en relación al uso eficiente del recurso acuático en el proceso de incubación y producción de larvas de Oreochromis niloticus tilapia gris, considerando que la acuicultura es una actividad de seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam, Bopp Vidal, Geiner Manuel, Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka, Flores Quispe, Eduardo Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5974
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de sobrevivencia
incubación de embriones
producción de larvas
tilapia gris
id REVUNITRU_219e71d8a8bd9d4eb0e91ad47a37a69d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5974
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.Llasaca Calizaya, Ehrlich YamBopp Vidal, Geiner ManuelLlasaca Calizaya, Elizabeth NorkaFlores Quispe, Eduardo LuisTasa de sobrevivenciaincubación de embrionesproducción de larvastilapia grisEl presente trabajo de investigación se realizó debido a la preocupación que se tiene actualmente en relación al uso eficiente del recurso acuático en el proceso de incubación y producción de larvas de Oreochromis niloticus tilapia gris, considerando que la acuicultura es una actividad de seguridad alimentaria y desarrollo económico. Se evaluó dos sistemas de incubación de embriones de tilapia gris, uno tradicional con bandejas horizontales de un solo uso de agua y un prototipo de incubación artificial artesanal con recirculación de agua, del plantel de reproductores del módulo piscícola la Balsa (Cajamarca) y del parque ecológico de la Municipalidad Distrital de Pacocha, (Ilo -Moquegua). Se comparó dos tratamientos de incubación: tratamiento 1 (T1) - sistema de incubación de bandejas horizontales con flujo de agua abierto y tratamiento 2 (T2) sistema incubación artesanal de recirculación de agua a base de botellas PET cónicas (incubadoras), teniendo 6 réplicas por cada tratamiento y 2000 embriones por réplica. Se trabajó con un caudal promedio de 16,02 ml seg-1 y 2,16 ml seg-1, para los T1 y T2, respectivamente. Se registraron valores promedios de temperatura: 25,26 °C; pH: 7,67 upH; conductividad eléctrica: 0,93 mS/cm; oxígeno disuelto: 6,23 ppm; amonio 0,01 ppm. Los resultados demostraron que para el gasto de agua existe diferencia significativa entre los tratamientos (p ˂ 0,05) y para las tasas de sobrevivencia y mortalidad no existe diferencia significativa entre los tratamientos (p ˃ 0,05). Con lo cual, concluimos que se puede usar el sistema de recirculación artesanal de agua para incubar huevos embrionados de tilapia nilótica, optimizando el uso de agua sin afectar los parámetros productivos para la producción de larvas de tilapia nilótica y que pueda ser implementado por el productor rural. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.06Facultad de Ciencias Biológicas2024-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5974REBIOL; Vol. 43 Núm. 2 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 42 - 512313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5974/5996Derechos de autor 2024 Ehrlich Yam Llasaca Calizaya, Geiner Manuel Bopp Vidal, Elizabeth Norka Llasaca Calizaya, Eduardo Luis Flores Quispehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59742024-06-27T23:39:36Z
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
title EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
spellingShingle EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam
Tasa de sobrevivencia
incubación de embriones
producción de larvas
tilapia gris
title_short EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
title_full EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
title_fullStr EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
title_sort EVALUACIÓN DEL GASTO DE AGUA EN DOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL, SOBRE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA DE INCUBACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE LARVAS DE Oreochromis niloticus, TILAPIA GRIS.
dc.creator.none.fl_str_mv Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam
Bopp Vidal, Geiner Manuel
Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka
Flores Quispe, Eduardo Luis
author Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam
author_facet Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam
Bopp Vidal, Geiner Manuel
Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka
Flores Quispe, Eduardo Luis
author_role author
author2 Bopp Vidal, Geiner Manuel
Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka
Flores Quispe, Eduardo Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tasa de sobrevivencia
incubación de embriones
producción de larvas
tilapia gris
topic Tasa de sobrevivencia
incubación de embriones
producción de larvas
tilapia gris
description El presente trabajo de investigación se realizó debido a la preocupación que se tiene actualmente en relación al uso eficiente del recurso acuático en el proceso de incubación y producción de larvas de Oreochromis niloticus tilapia gris, considerando que la acuicultura es una actividad de seguridad alimentaria y desarrollo económico. Se evaluó dos sistemas de incubación de embriones de tilapia gris, uno tradicional con bandejas horizontales de un solo uso de agua y un prototipo de incubación artificial artesanal con recirculación de agua, del plantel de reproductores del módulo piscícola la Balsa (Cajamarca) y del parque ecológico de la Municipalidad Distrital de Pacocha, (Ilo -Moquegua). Se comparó dos tratamientos de incubación: tratamiento 1 (T1) - sistema de incubación de bandejas horizontales con flujo de agua abierto y tratamiento 2 (T2) sistema incubación artesanal de recirculación de agua a base de botellas PET cónicas (incubadoras), teniendo 6 réplicas por cada tratamiento y 2000 embriones por réplica. Se trabajó con un caudal promedio de 16,02 ml seg-1 y 2,16 ml seg-1, para los T1 y T2, respectivamente. Se registraron valores promedios de temperatura: 25,26 °C; pH: 7,67 upH; conductividad eléctrica: 0,93 mS/cm; oxígeno disuelto: 6,23 ppm; amonio 0,01 ppm. Los resultados demostraron que para el gasto de agua existe diferencia significativa entre los tratamientos (p ˂ 0,05) y para las tasas de sobrevivencia y mortalidad no existe diferencia significativa entre los tratamientos (p ˃ 0,05). Con lo cual, concluimos que se puede usar el sistema de recirculación artesanal de agua para incubar huevos embrionados de tilapia nilótica, optimizando el uso de agua sin afectar los parámetros productivos para la producción de larvas de tilapia nilótica y que pueda ser implementado por el productor rural. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.06
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5974
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5974/5996
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 43 Núm. 2 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 42 - 51
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842723269430476800
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).