Habilidades blandas en la gerencia moderna

Descripción del Articulo

Este artículo hace alusión a la relevancia que poseen las habilidades blandas en el quehacer gerencial contemporáneo. A través de las últimas décadas ha ido en aumento la relevancia de estas habilidades en el desarrollo de los individuos que trabajan en organizaciones de diferente tipo y nivel. Hoy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recuenco Cabrera, Aurelio Daniel, Reyes Alva, William Armando, Olano Bracamonte, Sandra Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4200
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_1b8afcdcf7ef296843400319aadf59f0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4200
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Habilidades blandas en la gerencia modernaRecuenco Cabrera, Aurelio Daniel Reyes Alva, William Armando Olano Bracamonte, Sandra Mónica Este artículo hace alusión a la relevancia que poseen las habilidades blandas en el quehacer gerencial contemporáneo. A través de las últimas décadas ha ido en aumento la relevancia de estas habilidades en el desarrollo de los individuos que trabajan en organizaciones de diferente tipo y nivel. Hoy en día son tan necesarias la asimilación de las diferentes habilidades socioemocionales para poder desarrollar una gestión eficaz así como en el desarrollo personal de cada uno de quienes las poseen. Su importancia ha alcanzado o quizás ha superado al de las habilidades duras porque se convierten en el eje diferenciador de las competencias que logra tener un ser humano, siendo tan necesarias su implementación desde la etapa escolar hasta la etapa laboral del individuo. Aportan muchos criterios con un basamento netamente emocional o del interior de la persona lo que determina, naturalmente, que el ser humano es capaz de poder controlar o manejar sus instintos tan internos. Es de suponerse que en las próximas décadas las habilidades blandas seguirán extendiéndose por el mundo en distintos estamentos organizacionales donde sean los seres humanos los que ejerzan el factor diferenciador laboral.Universidad Nacional de Trujillo2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4200SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre; 289-2972617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4200/4719Derechos de autor 2022 Aurelio Daniel Recuenco Cabrera, William Armando Reyes Alva, Sandra Mónica Olano Bracamontehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/42002022-01-28T20:28:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades blandas en la gerencia moderna
title Habilidades blandas en la gerencia moderna
spellingShingle Habilidades blandas en la gerencia moderna
Recuenco Cabrera, Aurelio Daniel
title_short Habilidades blandas en la gerencia moderna
title_full Habilidades blandas en la gerencia moderna
title_fullStr Habilidades blandas en la gerencia moderna
title_full_unstemmed Habilidades blandas en la gerencia moderna
title_sort Habilidades blandas en la gerencia moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Recuenco Cabrera, Aurelio Daniel
Reyes Alva, William Armando
Olano Bracamonte, Sandra Mónica
author Recuenco Cabrera, Aurelio Daniel
author_facet Recuenco Cabrera, Aurelio Daniel
Reyes Alva, William Armando
Olano Bracamonte, Sandra Mónica
author_role author
author2 Reyes Alva, William Armando
Olano Bracamonte, Sandra Mónica
author2_role author
author
description Este artículo hace alusión a la relevancia que poseen las habilidades blandas en el quehacer gerencial contemporáneo. A través de las últimas décadas ha ido en aumento la relevancia de estas habilidades en el desarrollo de los individuos que trabajan en organizaciones de diferente tipo y nivel. Hoy en día son tan necesarias la asimilación de las diferentes habilidades socioemocionales para poder desarrollar una gestión eficaz así como en el desarrollo personal de cada uno de quienes las poseen. Su importancia ha alcanzado o quizás ha superado al de las habilidades duras porque se convierten en el eje diferenciador de las competencias que logra tener un ser humano, siendo tan necesarias su implementación desde la etapa escolar hasta la etapa laboral del individuo. Aportan muchos criterios con un basamento netamente emocional o del interior de la persona lo que determina, naturalmente, que el ser humano es capaz de poder controlar o manejar sus instintos tan internos. Es de suponerse que en las próximas décadas las habilidades blandas seguirán extendiéndose por el mundo en distintos estamentos organizacionales donde sean los seres humanos los que ejerzan el factor diferenciador laboral.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4200
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4200/4719
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre; 289-297
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886934265626624
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).