Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Recuenco Cabrera, Aurelio Daniel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
This research work aimed to determine the managerial styles used by the service companies among the areas of finance, telecommunication and entertainment and their level of influence on management of themselves for being some areas very productives in recent years. To select the sample population was taken into account the criterion of representativeness in economic growth and a representative company of every area of the city was chosen to collect data. The surveys were applied to both the management staff and the subordinate staff and for which it was based on the classification described by Rensis Likert, known like “Management Systems”, considered one of the most reliable. Among the main factors studied were taken in mind: leadership, motivation, communication, decision, objectives and/or goals and control. This work is within the “Applied Research” and “Descriptive Researc...
2
artículo
El presente artículo tiene como objetivo principal presentar un nuevo modelo de gerente acorde con las competencias gerenciales actuales exigidas por los continuos cambios producidos en el desarrollo de las actividades organizacionales en relación a los estilos de vida a los que son sometidas las sociedades por la presencia cada vez más intensa de nuevas formas de pensar, interpretación, innovación, tecnología, etc. Esto y mucho más, hace que hoy en día se requieran gerentes más competentes no sólo en el aspecto intelectual, sino en otros aspectos para que así les sea más fácil gestionar y tomar decisiones. Es así, que se propone el nuevo modelo directivo gerencial denominado gerente cognoscente que es el resultado de la combinación de dos tipos de gerente que en los últimos tiempos están teniendo acogida en los procesos directivos organizacionales y que buscan la incorp...
3
artículo
Este artículo hace alusión a la relevancia que poseen las habilidades blandas en el quehacer gerencial contemporáneo. A través de las últimas décadas ha ido en aumento la relevancia de estas habilidades en el desarrollo de los individuos que trabajan en organizaciones de diferente tipo y nivel. Hoy en día son tan necesarias la asimilación de las diferentes habilidades socioemocionales para poder desarrollar una gestión eficaz así como en el desarrollo personal de cada uno de quienes las poseen. Su importancia ha alcanzado o quizás ha superado al de las habilidades duras porque se convierten en el eje diferenciador de las competencias que logra tener un ser humano, siendo tan necesarias su implementación desde la etapa escolar hasta la etapa laboral del individuo. Aportan muchos criterios con un basamento netamente emocional o del interior de la persona lo que determina, natur...
4
artículo
Este artículo tiene como objetivo principal resaltar la importancia que viene teniendo en los tiempos actuales la economía colaborativa como parte de la evolución de las sociedades. La economía colaborativa con fuerte presencia en el desarrollo económico está muy ligada al aspecto tecnológico y con una extrema ligazón en los sistemas consumistas y capitalistas. Hoy en día muestra su presencia a través de las plataformas digitales generando un mundo lleno de innovación y gestora de emprendimientos, buscando nuevas oportunidades y creando de por sí nuevos estilos de vida. Es por esto que presenta muchos puntos a su favor, aunque también es cuestionada por detractores en ciertos aspectos como el jurídico y laboral, especialmente. La idea es compartir las experiencias emprendedoras, pero buscando desde luego un beneficio para los involucrados, derivando incluso en otras formas ...
5
artículo
El tema de fondo está referido a la capacidad de gestión en aspectos ambientales en dos hospitales de la ciudad de Huancayo, Región Junín. El objetivo fue determinar la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en la calidad ambiental en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión y Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo, 2019. Investigación de tipo descriptivo comparativo correlacional. Los métodos empleados fueron el método científico y el estadístico. La población y muestra conformada por 50 técnicos-especialistas (25 de cada uno), con muestreo intencional o criterial. Se utilizaron las técnicas de observación y encuesta, con el instrumento cuestionario, debidamente validada y sometida al análisis de confiablidad de Cronbach en un nivel bueno. Para procesar la información se utilizó el programa SPS...