Habilidades blandas en la gerencia moderna
Descripción del Articulo
Este artículo hace alusión a la relevancia que poseen las habilidades blandas en el quehacer gerencial contemporáneo. A través de las últimas décadas ha ido en aumento la relevancia de estas habilidades en el desarrollo de los individuos que trabajan en organizaciones de diferente tipo y nivel. Hoy...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4200 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este artículo hace alusión a la relevancia que poseen las habilidades blandas en el quehacer gerencial contemporáneo. A través de las últimas décadas ha ido en aumento la relevancia de estas habilidades en el desarrollo de los individuos que trabajan en organizaciones de diferente tipo y nivel. Hoy en día son tan necesarias la asimilación de las diferentes habilidades socioemocionales para poder desarrollar una gestión eficaz así como en el desarrollo personal de cada uno de quienes las poseen. Su importancia ha alcanzado o quizás ha superado al de las habilidades duras porque se convierten en el eje diferenciador de las competencias que logra tener un ser humano, siendo tan necesarias su implementación desde la etapa escolar hasta la etapa laboral del individuo. Aportan muchos criterios con un basamento netamente emocional o del interior de la persona lo que determina, naturalmente, que el ser humano es capaz de poder controlar o manejar sus instintos tan internos. Es de suponerse que en las próximas décadas las habilidades blandas seguirán extendiéndose por el mundo en distintos estamentos organizacionales donde sean los seres humanos los que ejerzan el factor diferenciador laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).