Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es proponer un modelo pedagógico para mejorar la competencia matemática resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería de minas. El enfoque utilizado fue el cualitativo y la investigación de tipo aplicada, modalidad propositiva. La investigación se desarrolló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto V., Waymer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5992
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método
Competencia
estrategia
aprendizaje
modelo pedagógico
id REVUNITRU_1034000b95b97a3c8bcee3d9e5348c83
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5992
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de IngenieríaBarreto V., Waymer MétodoCompetenciaestrategiaaprendizajemodelo pedagógicoEl propósito del presente estudio es proponer un modelo pedagógico para mejorar la competencia matemática resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería de minas. El enfoque utilizado fue el cualitativo y la investigación de tipo aplicada, modalidad propositiva. La investigación se desarrolló en dos fases. El diagnóstico se trabajó con una muestra de 40 educandos de II ciclo. El muestreo fue no probabilístico. Los datos se tomaron de un registro auxiliar. La propuesta del modelo tuvo en cuenta los fundamentos, características, diseño, descripción de los componentes, lineamientos metodológicos de aplicación y de evaluación del modelo. Los resultados evidencian que el nivel de logro de las capacidades en resolución de problemas es alto. El uso del modelo pedagógico permitió desarrollar la capacidad la competencia resolución de problemas. El desarrollo de contenidos declarativos, permitió contar con el fundamento teórico necesario para proponer soluciones al problema ligados a contenidos procedimentales, permitiendo fomentar el autoaprendizaje por medio de estrategias activas: así también los contenidos actitudinales permitirán organizar ambientes de aprendizaje favorables para desarrollar una actitud positiva hacia las matemáticas.Universidad Nacional de Trujillo2024-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5992SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 321-3262617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5992/6024Derechos de autor 2024 Waymer Barreto V.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59922024-07-30T15:45:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
title Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
spellingShingle Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
Barreto V., Waymer
Método
Competencia
estrategia
aprendizaje
modelo pedagógico
title_short Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
title_full Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
title_fullStr Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
title_full_unstemmed Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
title_sort Modelo pedagógico basado en el constructivismo para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto V., Waymer
author Barreto V., Waymer
author_facet Barreto V., Waymer
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Método
Competencia
estrategia
aprendizaje
modelo pedagógico
topic Método
Competencia
estrategia
aprendizaje
modelo pedagógico
description El propósito del presente estudio es proponer un modelo pedagógico para mejorar la competencia matemática resolución de problemas en estudiantes de Ingeniería de minas. El enfoque utilizado fue el cualitativo y la investigación de tipo aplicada, modalidad propositiva. La investigación se desarrolló en dos fases. El diagnóstico se trabajó con una muestra de 40 educandos de II ciclo. El muestreo fue no probabilístico. Los datos se tomaron de un registro auxiliar. La propuesta del modelo tuvo en cuenta los fundamentos, características, diseño, descripción de los componentes, lineamientos metodológicos de aplicación y de evaluación del modelo. Los resultados evidencian que el nivel de logro de las capacidades en resolución de problemas es alto. El uso del modelo pedagógico permitió desarrollar la capacidad la competencia resolución de problemas. El desarrollo de contenidos declarativos, permitió contar con el fundamento teórico necesario para proponer soluciones al problema ligados a contenidos procedimentales, permitiendo fomentar el autoaprendizaje por medio de estrategias activas: así también los contenidos actitudinales permitirán organizar ambientes de aprendizaje favorables para desarrollar una actitud positiva hacia las matemáticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5992
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5992/6024
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Waymer Barreto V.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Waymer Barreto V.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 321-326
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845253409943322624
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).