La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria

Descripción del Articulo

Es frecuente observar que, en la asistencia sanitaria, la enfermedad es tratada técnicamente, sin tener en cuenta a la persona enferma que está atravesando dicho proceso, desde su propia originalidad única e irrepetible, quedando así la dolencia despojada de su carácter personal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monge Moreno, Jesús, López Guzmán, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/544
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presencia intencional, Persona, Rehumanización, Asistencia sanitaria
id REVUNIFE_fb0b07edce1526d7d46fab87ac2c2ca2
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/544
network_acronym_str REVUNIFE
network_name_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository_id_str
spelling La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitariaMonge Moreno, JesúsLópez Guzmán, JoséPresencia intencional, Persona, Rehumanización, Asistencia sanitariaEs frecuente observar que, en la asistencia sanitaria, la enfermedad es tratada técnicamente, sin tener en cuenta a la persona enferma que está atravesando dicho proceso, desde su propia originalidad única e irrepetible, quedando así la dolencia despojada de su carácter personal e histórico; y el sujeto, reducido a organismo. Sin embargo, la enfermedad no es sólo un problema bioquímico o una alteración de la biología del sujeto, es una experiencia, humanizante y humanizadora, que afecta al ser humano en su conjunto. Así pues, es importante volver la mirada a la persona y rehumanizar la asistencia sanitaria para poder dar cobertura holística al sujeto doliente. En esa rehumanización tiene un importante papel la presencia intencional, entendida como la relación en la que el personal sanitario y el paciente llegan a formar una unidad de diálogo basado en el encuentro pleno entre dos personas.LumenLumen2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/54410.33539/lumen.2015.n11.544Lumen; No. 11 (2015): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 47-58Lumen; Núm. 11 (2015): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 47-582708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/544/459Derechos de autor 2015 Jesús Monge Moreno, José López Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/5442021-10-28T15:59:04Z
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
title La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
spellingShingle La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
Monge Moreno, Jesús
Presencia intencional, Persona, Rehumanización, Asistencia sanitaria
title_short La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
title_full La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
title_fullStr La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
title_full_unstemmed La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
title_sort La importancia de la presencia intencional en la rehumanización de la asistencia sanitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Monge Moreno, Jesús
López Guzmán, José
author Monge Moreno, Jesús
author_facet Monge Moreno, Jesús
López Guzmán, José
author_role author
author2 López Guzmán, José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Presencia intencional, Persona, Rehumanización, Asistencia sanitaria
topic Presencia intencional, Persona, Rehumanización, Asistencia sanitaria
description Es frecuente observar que, en la asistencia sanitaria, la enfermedad es tratada técnicamente, sin tener en cuenta a la persona enferma que está atravesando dicho proceso, desde su propia originalidad única e irrepetible, quedando así la dolencia despojada de su carácter personal e histórico; y el sujeto, reducido a organismo. Sin embargo, la enfermedad no es sólo un problema bioquímico o una alteración de la biología del sujeto, es una experiencia, humanizante y humanizadora, que afecta al ser humano en su conjunto. Así pues, es importante volver la mirada a la persona y rehumanizar la asistencia sanitaria para poder dar cobertura holística al sujeto doliente. En esa rehumanización tiene un importante papel la presencia intencional, entendida como la relación en la que el personal sanitario y el paciente llegan a formar una unidad de diálogo basado en el encuentro pleno entre dos personas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/544
10.33539/lumen.2015.n11.544
url https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/544
identifier_str_mv 10.33539/lumen.2015.n11.544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/544/459
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Jesús Monge Moreno, José López Guzmán
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Jesús Monge Moreno, José López Guzmán
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
dc.source.none.fl_str_mv Lumen; No. 11 (2015): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 47-58
Lumen; Núm. 11 (2015): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 47-58
2708-5031
2225-0840
reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
collection Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845071846581469184
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).