Presencia de coliformes totales y fecales en Prochilodus nigricans “Boquichico”: Presence of total and fecal coliforms in Prochilodus nigricans "Boquichico"

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la presencia de coliformes totales y fecales sobre Prochilodus nigricans, para ello se hizo un muestreo de 5 individuos por cada mercado por lo tanto de evaluaron 15 individuos de Prochilodus nigricans, siendo trasladados al laboratorio de microbiolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Quispe, Dina, Torres Vargas, Eldalaine, Mamani Flores, Manuel, Ortiz Uribe, Washington, Orna Rivas, Edwin Federico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/114
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes
Microbiología
Presencia
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó la presencia de coliformes totales y fecales sobre Prochilodus nigricans, para ello se hizo un muestreo de 5 individuos por cada mercado por lo tanto de evaluaron 15 individuos de Prochilodus nigricans, siendo trasladados al laboratorio de microbiología y parasitología, para el análisis presuntivo se utilizó el caldo lauril sulfato, posteriormente el caldo verde brillante. Los resultados obtenidos nos muestran que existe mayor contaminación por coliformes totales en el mercado Puerto Grau. Mientras que las coliformes fecales se encuentran dentro de los límites máximos permisible. En conclusión, la contaminación de Prochilodus nigricans por coliformes totales y fecales se debe a que no existe un manejo adecuado para evitar la contaminación del pez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).