EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013
Descripción del Articulo
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusar...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/266 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNICA_e2b378554261f931024781e978243ce1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/266 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013Espinoza Véliz, Miriam ZulemaElias Moreno, Marina LuzOrihuela Espinoza, Rosa ClaraEnríquez Gonzales, Giovanna BetsabeFigueroa Mejía, Oscar AbelHinostroza Robles, Nelly Marleni Rojas Jara, César IvániSantos López, Elisabet SaraTodos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseño de un grupo con pre y post test, la muestra la constituyeron 25 familias, se tomó en cuenta los instrumentos de cuestionario y guía de observación antes y después y cuatro módulos para la aplicación de las intervenciones. Resultados: La cultura de reciclaje orgánico para producir el compost casero al inicio de la investigación se ve reflejada mayoritariamente a través del acceso a la información sobre todo en familias de tipo nuclear, la cultura para el cultivo de alimentos saludables es deficiente al inicio de la investigación sobre todo en las familias de tipo monoparental y nuclear, el enfoque de empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico para producir compost casero demostró una alta capacidad después de las intervenciones, el enfoque de empoderamiento de cultura para cultivo de alimentos saludables demostró una característica óptima después de las intervenciones. Conclusiones: El empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables después de las intervenciones con las familias sujetos a estudio muestra una característica óptima, viéndose ello reflejado con una alta capacidad de empoderamiento, lo que permitió contrastar la hipótesis planteada.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/26610.35563/revan.v2i2.266Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Enero - Junio; 145-1532308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/266/353Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2662020-02-13T12:56:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 |
title |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 |
spellingShingle |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 Espinoza Véliz, Miriam Zulema |
title_short |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 |
title_full |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 |
title_fullStr |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 |
title_full_unstemmed |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 |
title_sort |
EMPODERAMIENTO DE LA CULTURA DE RECICLAJE ORGANICO PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS SALUDABLES EN FAMILIAS LOCALIDAD DE TARMA 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Véliz, Miriam Zulema Elias Moreno, Marina Luz Orihuela Espinoza, Rosa Clara Enríquez Gonzales, Giovanna Betsabe Figueroa Mejía, Oscar Abel Hinostroza Robles, Nelly Marleni Rojas Jara, César Iváni Santos López, Elisabet Sara |
author |
Espinoza Véliz, Miriam Zulema |
author_facet |
Espinoza Véliz, Miriam Zulema Elias Moreno, Marina Luz Orihuela Espinoza, Rosa Clara Enríquez Gonzales, Giovanna Betsabe Figueroa Mejía, Oscar Abel Hinostroza Robles, Nelly Marleni Rojas Jara, César Iváni Santos López, Elisabet Sara |
author_role |
author |
author2 |
Elias Moreno, Marina Luz Orihuela Espinoza, Rosa Clara Enríquez Gonzales, Giovanna Betsabe Figueroa Mejía, Oscar Abel Hinostroza Robles, Nelly Marleni Rojas Jara, César Iváni Santos López, Elisabet Sara |
author2_role |
author author author author author author author |
description |
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseño de un grupo con pre y post test, la muestra la constituyeron 25 familias, se tomó en cuenta los instrumentos de cuestionario y guía de observación antes y después y cuatro módulos para la aplicación de las intervenciones. Resultados: La cultura de reciclaje orgánico para producir el compost casero al inicio de la investigación se ve reflejada mayoritariamente a través del acceso a la información sobre todo en familias de tipo nuclear, la cultura para el cultivo de alimentos saludables es deficiente al inicio de la investigación sobre todo en las familias de tipo monoparental y nuclear, el enfoque de empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico para producir compost casero demostró una alta capacidad después de las intervenciones, el enfoque de empoderamiento de cultura para cultivo de alimentos saludables demostró una característica óptima después de las intervenciones. Conclusiones: El empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables después de las intervenciones con las familias sujetos a estudio muestra una característica óptima, viéndose ello reflejado con una alta capacidad de empoderamiento, lo que permitió contrastar la hipótesis planteada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/266 10.35563/revan.v2i2.266 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/266 |
identifier_str_mv |
10.35563/revan.v2i2.266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/266/353 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Enero - Junio; 145-153 2308-7838 2308-1791 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466794741366784 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).