CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.

Descripción del Articulo

Introducción: El Ministerio de Salud del Perú, ha elaborado estándares de acreditación, que incluyen 14 macroprocesos, de los cuales, destaca el macroproceso 10 del servicio de emergencia, estos fueron creados para ser cumplidos y garantizar la calidad en los servicios de salud. Objetivo: Analizar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: OLIVA-YARLAQUÉ , YOHANA MILAGROS, CHÁVARRY-YSLA , PATRICIA DEL ROCIO
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/406
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de acreditación
Calidad de atención
Servicio de emergencia
id REVUNICA_cf0f6dfb76fe45415f8fbc5b45147066
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/406
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.OLIVA-YARLAQUÉ , YOHANA MILAGROSCHÁVARRY-YSLA , PATRICIA DEL ROCIOEstándares de acreditaciónCalidad de atenciónServicio de emergenciaIntroducción: El Ministerio de Salud del Perú, ha elaborado estándares de acreditación, que incluyen 14 macroprocesos, de los cuales, destaca el macroproceso 10 del servicio de emergencia, estos fueron creados para ser cumplidos y garantizar la calidad en los servicios de salud. Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible, sobre cumplimientos de estándares de acreditación y calidad de atención en servicios de emergencia. Materiales y métodos: se realizó revisión bibliográfica sistemática acerca de estándares de acreditación hospitalaria, la calidad de atención en salud y el servicio de emergencia hospitalaria, con artículos científicos publicados en fuentes regionales, nacionales e internacionales, en español e inglés, en el período 2017 - 2020, indexadas en las bases de datos: Scielo, Scopus, Elsevier y Web of Science. Conclusiones: Las estrategias para el cumplimiento de los estándares de acreditación que se buscan desarrollar, van a depender del involucramiento de los directivos, jefes de oficinas y/o departamentos, así como todo el personal de salud en su conjunto. Logrando con el cumplimiento de estos brindar una atención de calidad en beneficio del paciente con su satisfacción y aceptación de los mismos.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2021-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/40610.35563/rmp.v10i1.406Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 49-532225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/406/583https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/406/596Derechos de autor 2021 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/4062024-02-12T08:12:00Z
dc.title.none.fl_str_mv CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
title CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
spellingShingle CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
OLIVA-YARLAQUÉ , YOHANA MILAGROS
Estándares de acreditación
Calidad de atención
Servicio de emergencia
title_short CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
title_full CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
title_fullStr CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
title_full_unstemmed CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
title_sort CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE EMERGENCIA.
dc.creator.none.fl_str_mv OLIVA-YARLAQUÉ , YOHANA MILAGROS
CHÁVARRY-YSLA , PATRICIA DEL ROCIO
author OLIVA-YARLAQUÉ , YOHANA MILAGROS
author_facet OLIVA-YARLAQUÉ , YOHANA MILAGROS
CHÁVARRY-YSLA , PATRICIA DEL ROCIO
author_role author
author2 CHÁVARRY-YSLA , PATRICIA DEL ROCIO
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estándares de acreditación
Calidad de atención
Servicio de emergencia
topic Estándares de acreditación
Calidad de atención
Servicio de emergencia
description Introducción: El Ministerio de Salud del Perú, ha elaborado estándares de acreditación, que incluyen 14 macroprocesos, de los cuales, destaca el macroproceso 10 del servicio de emergencia, estos fueron creados para ser cumplidos y garantizar la calidad en los servicios de salud. Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible, sobre cumplimientos de estándares de acreditación y calidad de atención en servicios de emergencia. Materiales y métodos: se realizó revisión bibliográfica sistemática acerca de estándares de acreditación hospitalaria, la calidad de atención en salud y el servicio de emergencia hospitalaria, con artículos científicos publicados en fuentes regionales, nacionales e internacionales, en español e inglés, en el período 2017 - 2020, indexadas en las bases de datos: Scielo, Scopus, Elsevier y Web of Science. Conclusiones: Las estrategias para el cumplimiento de los estándares de acreditación que se buscan desarrollar, van a depender del involucramiento de los directivos, jefes de oficinas y/o departamentos, así como todo el personal de salud en su conjunto. Logrando con el cumplimiento de estos brindar una atención de calidad en beneficio del paciente con su satisfacción y aceptación de los mismos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/406
10.35563/rmp.v10i1.406
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/406
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v10i1.406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/406/583
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/406/596
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 49-53
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794004217856
score 13.927214
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).