Evaluación de los estándares de satisfacción en la Escuela Profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de tipo descriptivo y describe los resultados de evaluación de los estándares de satisfacción en la Escuela Profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin. El instrumento para determinar la satisfacción fue una encuesta, previ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahuaya Cayhuaylla, Ronal John, Guzmán Mariño, Ruht Charo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/24
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de satisfacción
Calidad educativa y acreditación
Descripción
Sumario:El presente trabajo es de tipo descriptivo y describe los resultados de evaluación de los estándares de satisfacción en la Escuela Profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin. El instrumento para determinar la satisfacción fue una encuesta, previamente validada por profesionales con experiencia y especializaciónen temas de acreditación y calidad educativa y fue aplicada a 38 estudiantes, 50 docentes y 35 administrativos, siendo esto nuestra muestra. Los hallazgos indican que la satisfacción de los estudiantes es baja: 16.39% de total de las 20 preguntas realizadas, así mismo el criterio referido a la Bolsa de Trabajo tiene una postulación muy baja 7,89 %, mientras que un 39,84 % de estudiantes, consideran que tienen los docentes tienen capacidad en temas de investigación. El resultado promedio de las 13 preguntas para determinar la satisfacción en los docentes fue de 49.58%, en ella cabe cabe resaltar que los docentes se encuentran muy satisfechos con la atención recibida de parte de los Administrativos (74 %). El resultado promedio de la satisfacción en el persona administrativo es de 50,58 %, consideran resaltante su entorno laboral y servicio de biblioteca, para una buena educación de los Estudiantes de la Carrera de Farmacia y Bioquímica. Por último, el análisis de mediante los indicadores de gestión nos permitió determinar las debilidades y fortalezas que cuenta nuestra institución, así como nos permitirá un desenvolvimiento en temas de calidad y satisfacción educativa en la formación de profesionales farmacéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).