Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la prevalencia y el nivel de riesgo de adición a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, realizado en la ciudad de Ica, Perú. Participaron 120 adolescentes mujeres de 13 a 17 años de una Institución E...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/482 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia adicciòn telefonía inteligente adolescente |
| id |
REVUNICA_ba6570072fabcd4c109d7bb52849afc0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/482 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminarBecerra-Canales, BladimirHernández-Huaripaucar , EdgarMayaute-Ghezzi, JuanSolano-García, CeciliaPardo-Angulo, PatriciaReyes-Uribe, AlejandroChauca, Carmen Cáceres, VictorChang-Laura, AnaDe la Cruz , DianaLlantoy-Mezarayme , Nilton Roman-Aspilcueta , DaniloRios-Ramos , AnaOscco , YeseniaRamos , Celina Gutiérrez , Emily Jerry, QuirozDependenciaadicciòntelefoníainteligenteadolescenteObjetivo: Estimar la prevalencia y el nivel de riesgo de adición a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, realizado en la ciudad de Ica, Perú. Participaron 120 adolescentes mujeres de 13 a 17 años de una Institución Educativa pública. Se recolectaron características generales y se administró la Escala de adicción a teléfonos inteligentes de 10 preguntas. Se describieron las variables del estudio y se aplicó Chi-cuadrado para evaluar diferencias. Resultados: De las participantes el 13,9% tienen adicción a los teléfonos celulares inteligentes y el 54,1% se encuentran en riesgo alto de dependencia. Presentan mayor riesgo de adicción a estos dispositivos, quienes tuvieron COVID-19, no tuvieron familiar fallecido por COVID-19, ni miedo a la COVID-19, tienen conflictos familiares en el hogar, sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión, sentimientos de vergüenza, ha sufrido alguna vez de bullying, no se siente rechazada por la sociedad, no prefiere estar en aislamiento obligatorio por la pandemia por COVID-19, no prefiere las clases virtuales y de 16 a 17 años; sin embargo, las diferencias no resultaron significativas. Conclusiones: La prevalencia y el riesgo de adicción a los teléfonos móviles inteligentes es alta; existen variables generales potencialmente modificables que podrían disminuir el riesgo de dependencia al Smartphone.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2022-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/48210.35563/rmp.v11i2.482Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Mayo - Agosto; 38-462225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/482/732https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/482/749Derechos de autor 2022 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/4822024-02-12T08:11:59Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar |
| title |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar |
| spellingShingle |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar Becerra-Canales, Bladimir Dependencia adicciòn telefonía inteligente adolescente |
| title_short |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar |
| title_full |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar |
| title_fullStr |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar |
| title_full_unstemmed |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar |
| title_sort |
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra-Canales, Bladimir Hernández-Huaripaucar , Edgar Mayaute-Ghezzi, Juan Solano-García, Cecilia Pardo-Angulo, Patricia Reyes-Uribe, Alejandro Chauca, Carmen Cáceres, Victor Chang-Laura, Ana De la Cruz , Diana Llantoy-Mezarayme , Nilton Roman-Aspilcueta , Danilo Rios-Ramos , Ana Oscco , Yesenia Ramos , Celina Gutiérrez , Emily Jerry, Quiroz |
| author |
Becerra-Canales, Bladimir |
| author_facet |
Becerra-Canales, Bladimir Hernández-Huaripaucar , Edgar Mayaute-Ghezzi, Juan Solano-García, Cecilia Pardo-Angulo, Patricia Reyes-Uribe, Alejandro Chauca, Carmen Cáceres, Victor Chang-Laura, Ana De la Cruz , Diana Llantoy-Mezarayme , Nilton Roman-Aspilcueta , Danilo Rios-Ramos , Ana Oscco , Yesenia Ramos , Celina Gutiérrez , Emily Jerry, Quiroz |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández-Huaripaucar , Edgar Mayaute-Ghezzi, Juan Solano-García, Cecilia Pardo-Angulo, Patricia Reyes-Uribe, Alejandro Chauca, Carmen Cáceres, Victor Chang-Laura, Ana De la Cruz , Diana Llantoy-Mezarayme , Nilton Roman-Aspilcueta , Danilo Rios-Ramos , Ana Oscco , Yesenia Ramos , Celina Gutiérrez , Emily Jerry, Quiroz |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dependencia adicciòn telefonía inteligente adolescente |
| topic |
Dependencia adicciòn telefonía inteligente adolescente |
| description |
Objetivo: Estimar la prevalencia y el nivel de riesgo de adición a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, realizado en la ciudad de Ica, Perú. Participaron 120 adolescentes mujeres de 13 a 17 años de una Institución Educativa pública. Se recolectaron características generales y se administró la Escala de adicción a teléfonos inteligentes de 10 preguntas. Se describieron las variables del estudio y se aplicó Chi-cuadrado para evaluar diferencias. Resultados: De las participantes el 13,9% tienen adicción a los teléfonos celulares inteligentes y el 54,1% se encuentran en riesgo alto de dependencia. Presentan mayor riesgo de adicción a estos dispositivos, quienes tuvieron COVID-19, no tuvieron familiar fallecido por COVID-19, ni miedo a la COVID-19, tienen conflictos familiares en el hogar, sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión, sentimientos de vergüenza, ha sufrido alguna vez de bullying, no se siente rechazada por la sociedad, no prefiere estar en aislamiento obligatorio por la pandemia por COVID-19, no prefiere las clases virtuales y de 16 a 17 años; sin embargo, las diferencias no resultaron significativas. Conclusiones: La prevalencia y el riesgo de adicción a los teléfonos móviles inteligentes es alta; existen variables generales potencialmente modificables que podrían disminuir el riesgo de dependencia al Smartphone. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/482 10.35563/rmp.v11i2.482 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/482 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v11i2.482 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/482/732 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/482/749 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Médica Panacea info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Médica Panacea |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Mayo - Agosto; 38-46 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466794048258048 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).