La evaluación formativa en la formación médica: un enfoque integral

Descripción del Articulo

La formación médica es un proceso dinámico y complejo que requiere una evaluación continua y reflexiva para garantizar que los futuros profesionales de la salud adquieran las habilidades y conocimientos necesarios (1). En este contexto, la evaluación formativa emerge como un componente esencial para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeida-Galindo José, Almeida-Galindo José, Ybaseta Medina, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/549
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La formación médica es un proceso dinámico y complejo que requiere una evaluación continua y reflexiva para garantizar que los futuros profesionales de la salud adquieran las habilidades y conocimientos necesarios (1). En este contexto, la evaluación formativa emerge como un componente esencial para optimizar la calidad de la educación médica en nuestras facultades.La evaluación formativa va más allá de la simple medición del rendimiento académico; se centra en el desarrollo integral de los estudiantes, identificando fortalezas y áreas de mejora. En nuestra Facultad de Medicina Humana, reconocemos la importancia de este enfoque y trabajamos arduamente para implementar estrategias de evaluación que promuevan el aprendizaje significativo.La literatura médica respalda la idea que la evaluación formativa contribuye al crecimiento académico y personal de los estudiantes (Smith et al., 2018; Jones y Brown, 2020) (2). Al proporcionar retroalimentación oportuna y específica, los educadores pueden guiar a los estudiantes hacia la excelencia, fomentando una cultura de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).