Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados al consumo de tabaco en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Teodosio Franco García. Materiales y métodos: A través de un estudio básico y transversal, con un nivel descriptivo por la búsqueda de caracterís...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/539 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNICA_591cd21bf6e2c1f36c29620027694472 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/539 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo, Chacaltana-Suarez Jorge RodolfoTorres Chang , JulioObjetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados al consumo de tabaco en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Teodosio Franco García. Materiales y métodos: A través de un estudio básico y transversal, con un nivel descriptivo por la búsqueda de características en una determinada población de adolescentes, tomando como población a 152 estudiantes de los grado de quinto y cuarto de secundaria, en un centro educativo de la ciudad de Ica. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario adaptado a partir de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS). Resultados: 85 fueron del cuarto grado (52,92%) y 67 alumnos fueron del quinto grado (44,08%), quienes estuvieron conformados en total por 54,61% de sexo masculino y 45,39% de sexo femenino. Conclusiones: Que sólo hubo diferencia estadísticamente significativa entre los adolescentes que han consumido cigarrillos y entre los que no en relación a la práctica de deportes obteniendo un valor de p = 0.0039. Se recomienda crear más intervenciones educativas en la prevención y consecuencias del consumo de tabaco. Universidad Nacional San Luis Gonzaga2024-02-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/53910.35563/rmp.v12i2.539Revista Médica Panacea; Vol. 12 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto; 39-482225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539/846https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539/847Derechos de autor 2024 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5392024-02-13T23:32:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 |
| title |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 |
| spellingShingle |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo, Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo |
| title_short |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 |
| title_full |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 |
| title_fullStr |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 |
| title_sort |
Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo, Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo Torres Chang , Julio |
| author |
Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo, Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo |
| author_facet |
Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo, Chacaltana-Suarez Jorge Rodolfo Torres Chang , Julio |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Chang , Julio |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados al consumo de tabaco en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Teodosio Franco García. Materiales y métodos: A través de un estudio básico y transversal, con un nivel descriptivo por la búsqueda de características en una determinada población de adolescentes, tomando como población a 152 estudiantes de los grado de quinto y cuarto de secundaria, en un centro educativo de la ciudad de Ica. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario adaptado a partir de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS). Resultados: 85 fueron del cuarto grado (52,92%) y 67 alumnos fueron del quinto grado (44,08%), quienes estuvieron conformados en total por 54,61% de sexo masculino y 45,39% de sexo femenino. Conclusiones: Que sólo hubo diferencia estadísticamente significativa entre los adolescentes que han consumido cigarrillos y entre los que no en relación a la práctica de deportes obteniendo un valor de p = 0.0039. Se recomienda crear más intervenciones educativas en la prevención y consecuencias del consumo de tabaco. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539 10.35563/rmp.v12i2.539 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v12i2.539 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539/846 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539/847 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 12 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto; 39-48 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466794089152512 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).