Factores sociodemográficos y consumo de tabaco en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa Teodosio Franco García en el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados al consumo de tabaco en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Teodosio Franco García. Materiales y métodos: A través de un estudio básico y transversal, con un nivel descriptivo por la búsqueda de caracterís...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/539 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados al consumo de tabaco en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Teodosio Franco García. Materiales y métodos: A través de un estudio básico y transversal, con un nivel descriptivo por la búsqueda de características en una determinada población de adolescentes, tomando como población a 152 estudiantes de los grado de quinto y cuarto de secundaria, en un centro educativo de la ciudad de Ica. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario adaptado a partir de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS). Resultados: 85 fueron del cuarto grado (52,92%) y 67 alumnos fueron del quinto grado (44,08%), quienes estuvieron conformados en total por 54,61% de sexo masculino y 45,39% de sexo femenino. Conclusiones: Que sólo hubo diferencia estadísticamente significativa entre los adolescentes que han consumido cigarrillos y entre los que no en relación a la práctica de deportes obteniendo un valor de p = 0.0039. Se recomienda crear más intervenciones educativas en la prevención y consecuencias del consumo de tabaco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).