Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú.
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar que la anticoncepción hormonal, los factores sociodemográficos y de la conducta constituyen factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en las pacientes atendidas en consultorio externo de Ginecología y Prevención del Cáncer en el Hospital Santa María del Socorrode Ica entre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/19 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias del cuello uterino Anticoncepción Factores de riesgo |
id |
REVUNICA_512a6c21e530ed3a4ba1abdebb391495 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/19 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú.Kuroki-Yshii AnaFranco–Kuroki AlejandraAlaba –Tucto KarinaNeoplasias del cuello uterinoAnticoncepciónFactores de riesgoObjetivo: Demostrar que la anticoncepción hormonal, los factores sociodemográficos y de la conducta constituyen factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en las pacientes atendidas en consultorio externo de Ginecología y Prevención del Cáncer en el Hospital Santa María del Socorrode Ica entre enero 2015 y diciembre 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, analítico. Resultados: La prevalencia de cáncer de cuellouterino fue de 13.7% (13 pacientes de cada 100 atendidas tuvieron cáncer de cuello uterino). Los resultados muestran que hubo mayor prevalencia en las mujeres mayores de 35 años, casadas oconvivientes, sin estudios o con primaria completa, multíparas, con inicio de vida sexual después de los 14 años y no usuarias de anticonceptivos hormonales. No se encontró significancia estadística en ninguno de los factores mencionados. Conclusiones: No se demostró asociación entreanticoncepción hormonal y cáncer de cuello uterino. Los factores sociodemográficos y de la conducta algunos con mayor prevalencia no fueron estadísticamente significativos.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/1910.35563/rmp.v7i2.19Revista Médica Panacea; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19/22https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19/255Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/192024-02-12T08:12:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. |
title |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. |
spellingShingle |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. Kuroki-Yshii Ana Neoplasias del cuello uterino Anticoncepción Factores de riesgo |
title_short |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. |
title_full |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. |
title_fullStr |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. |
title_full_unstemmed |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. |
title_sort |
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kuroki-Yshii Ana Franco–Kuroki Alejandra Alaba –Tucto Karina |
author |
Kuroki-Yshii Ana |
author_facet |
Kuroki-Yshii Ana Franco–Kuroki Alejandra Alaba –Tucto Karina |
author_role |
author |
author2 |
Franco–Kuroki Alejandra Alaba –Tucto Karina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasias del cuello uterino Anticoncepción Factores de riesgo |
topic |
Neoplasias del cuello uterino Anticoncepción Factores de riesgo |
description |
Objetivo: Demostrar que la anticoncepción hormonal, los factores sociodemográficos y de la conducta constituyen factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en las pacientes atendidas en consultorio externo de Ginecología y Prevención del Cáncer en el Hospital Santa María del Socorrode Ica entre enero 2015 y diciembre 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, analítico. Resultados: La prevalencia de cáncer de cuellouterino fue de 13.7% (13 pacientes de cada 100 atendidas tuvieron cáncer de cuello uterino). Los resultados muestran que hubo mayor prevalencia en las mujeres mayores de 35 años, casadas oconvivientes, sin estudios o con primaria completa, multíparas, con inicio de vida sexual después de los 14 años y no usuarias de anticonceptivos hormonales. No se encontró significancia estadística en ninguno de los factores mencionados. Conclusiones: No se demostró asociación entreanticoncepción hormonal y cáncer de cuello uterino. Los factores sociodemográficos y de la conducta algunos con mayor prevalencia no fueron estadísticamente significativos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19 10.35563/rmp.v7i2.19 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v7i2.19 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19/22 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19/255 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466792517337088 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).