Factores de riesgo asociados con la restricción del crecimiento intrauterino
Descripción del Articulo
Introducción: Las consecuencias de un producto con RCIU va más allá que solo el peso, sino que esta trae un alto grado de morbimortalidad tanto a mediano y a largo plazo, generando cambios en la función cardiovascular, endocrinológica y metabólica con el consiguiente aumento del riesgo de dislipidem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/20 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/20 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retardo del Crecimiento fetal factores de riesgo |
Sumario: | Introducción: Las consecuencias de un producto con RCIU va más allá que solo el peso, sino que esta trae un alto grado de morbimortalidad tanto a mediano y a largo plazo, generando cambios en la función cardiovascular, endocrinológica y metabólica con el consiguiente aumento del riesgo de dislipidemia, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2. Conocer sobre los factores de riesgo, permite actuar tempranamente, y así evitar consecuencias que puede tener en el neurodesarrollo infantil y en el desarrollo psicomotor. Objetivo: Realizar una búsqueda bibliográfica para determinar los factores asociados con la restricción del crecimiento intrauterino. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo en donde se realiza la búsqueda bibliográfica en la base de datos de Pubmed, Medline y Scielo. Discusión: La restricción del crecimiento fetal es una de las causas más comunes de peores resultados perinatales y a largo plazo, entre los factores que han descrito diversos autores, mencionan que existen riesgos ambientales, factores genéticos, factoresnutriciones, factores sociodemográficos y enfermedades asociadas durante el embarazo.Conclusiones: Identificar los factores que condicionan la restricción del crecimiento intrauterino permitirá establecer el tamizaje precoz y diagnóstico oportuno contribuyendo de esta manera a la reducción de la morbimortalidad neonatal, infantil y de la población en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).