Curvas de crecimiento personalizadas para optimizar el diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino

Descripción del Articulo

Estudio comparativo, observacional y descriptivo realizado en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, con el objetivo de diseñar un software con curvas de crecimiento personalizadas para optimizar el diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino en la Institución....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipiani-Rodríguez, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia y Ginecología
Retardo del Crecimiento Fetal
Diagnóstico Prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Estudio comparativo, observacional y descriptivo realizado en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, con el objetivo de diseñar un software con curvas de crecimiento personalizadas para optimizar el diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino en la Institución. Se construyó una curva de crecimiento con mediciones ultrasónicas de fetos de gestantes del hospital cuyo peso se conoció al nacimiento y, en base a esta, se diseñó un software con curvas personalizadas. Se seleccionó 29 239 recién nacidos, atendidos entre 2003 y 2010. El peso neonatal estuvo influido por la talla materna, el peso pregestacional, la edad materna, el sexo fetal masculino y la multiparidad. Se diseñó un software, basado en estos parámetros, para la predicción del peso fetal para cada semana gestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).