Metrado de carga en edificaciones: método tradicional manualmente y computacionales (ETABS)
Descripción del Articulo
        El proceso de metrado de carga en edificaciones es crucial para garantizar la seguridad estructural y la eficiencia en el diseño y construcción de estructuras. Este estudio científico examina diversas metodologías de metrado de carga utilizadas en la ingeniería civil y arquitectura, evaluando su pre...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Revistas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/509 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/509 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Seguridad estructural metrado diseño Structural safety metering design  | 
| Sumario: | El proceso de metrado de carga en edificaciones es crucial para garantizar la seguridad estructural y la eficiencia en el diseño y construcción de estructuras. Este estudio científico examina diversas metodologías de metrado de carga utilizadas en la ingeniería civil y arquitectura, evaluando su precisión, ventajas y limitaciones. Se comparan enfoques tradicionales tanto manualmente como métodos computacionales avanzados, considerando factores como la complejidad estructural, la carga en vivo y muerta, así como las condiciones sísmicas. Los hallazgos destacan la importancia de adoptar enfoques integrales y precisos para el metrado de carga, con implicaciones significativas para el diseño y la seguridad de las edificaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).