Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
Descripción del Articulo
La industria de la construcción es uno de los sectores impulsores de la economía; sin embargo, se considera como uno de los sectores más ineficientes, Henriquez y Suaznábar [10]. Analizando bibliografías se pudo llegar a la conclusión que la digitalización está siendo lenta, y acelerar la transforma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20747 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización de metrados Obras de concreto Tekla structures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La industria de la construcción es uno de los sectores impulsores de la economía; sin embargo, se considera como uno de los sectores más ineficientes, Henriquez y Suaznábar [10]. Analizando bibliografías se pudo llegar a la conclusión que la digitalización está siendo lenta, y acelerar la transformación digital del sector de la construcción, debe ser el principal objetivo de toda empresa dedicada al rubro. Entonces, la transformación del sector solo puede venir de la mano de la tecnología, pero entendiendo que no existe una única tecnología que actúe como motor de cambio; sino que la transformación deberá venir por un conjunto integrado que permitirá al sector tener mejores resultados. En este sentido, surge el presente trabajo en el que se muestra una forma eficiente de gestionar los datos obtenidos en un modelo BIM de Tekla a través de un sistema ERP. Este informe está orientado a aprovechar el modelo BIM 3D, para obtener los metrados automáticamente de un modelo generado en un proyecto con otros fines y estos a su vez ser gestionados por medio de un sistema ERP. El informe fue estructurado en seis capítulos, siendo el primer capítulo de introducción, donde se trató de la problemática y el objetivo del presente informe. En el segundo capítulo, se trató de los conceptos, aplicaciones y beneficios de utilizar sistemas de modelado BIM 3D y un ERP; asimismo, específicamente se trató el sistema SCOPE que es el ERP usado en este caso de aplicación y de propiedad de la empresa COSAPI S.A. En el tercer capítulo, se dio a conocer el alcance del proyecto donde fue aplicado. En el cuarto capítulo, se desarrolló los criterios de modelado, el catálogo de elementos, los atributos definidos por el usuario y otras herramientas que permitieron desarrollar el modelo del proyecto en Tekla. En el quinto capítulo, se desarrolló los campos del metrado y la herramienta Organizador de Tekla que permitió estructurar el metrado y obtenerlo de forma automática. Asimismo, se explica otros entregables del modelo los cuales permitieron lograr muchos más beneficios para el proyecto. En el sexto capítulo, se desarrolló el proceso de integración del Tekla Structures y el sistema ERP (SCOPE), se detalló el proceso de parametrizado en el módulo PACO y la gestión de la información en el módulo GEDI, ambas aplicaciones del SCOPE. Finalmente, se presenta ejemplos de cómo fue explotado la información a través del Excel y el mismo Tekla Structures. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).