Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)

Descripción del Articulo

La industria de la construcción es uno de los sectores impulsores de la economía; sin embargo, se considera como uno de los sectores más ineficientes, Henriquez y Suaznábar [10]. Analizando bibliografías se pudo llegar a la conclusión que la digitalización está siendo lenta, y acelerar la transforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Chávez, Joel Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de metrados
Obras de concreto
Tekla structures
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_18e37b74acaf7a768575f94d6beae4c3
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20747
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
title Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
spellingShingle Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
Guzmán Chávez, Joel Rubén
Automatización de metrados
Obras de concreto
Tekla structures
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
title_full Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
title_fullStr Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
title_full_unstemmed Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
title_sort Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán Chávez, Joel Rubén
author Guzmán Chávez, Joel Rubén
author_facet Guzmán Chávez, Joel Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Chávez, Joel Rubén
dc.subject.es.fl_str_mv Automatización de metrados
Obras de concreto
Tekla structures
topic Automatización de metrados
Obras de concreto
Tekla structures
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La industria de la construcción es uno de los sectores impulsores de la economía; sin embargo, se considera como uno de los sectores más ineficientes, Henriquez y Suaznábar [10]. Analizando bibliografías se pudo llegar a la conclusión que la digitalización está siendo lenta, y acelerar la transformación digital del sector de la construcción, debe ser el principal objetivo de toda empresa dedicada al rubro. Entonces, la transformación del sector solo puede venir de la mano de la tecnología, pero entendiendo que no existe una única tecnología que actúe como motor de cambio; sino que la transformación deberá venir por un conjunto integrado que permitirá al sector tener mejores resultados. En este sentido, surge el presente trabajo en el que se muestra una forma eficiente de gestionar los datos obtenidos en un modelo BIM de Tekla a través de un sistema ERP. Este informe está orientado a aprovechar el modelo BIM 3D, para obtener los metrados automáticamente de un modelo generado en un proyecto con otros fines y estos a su vez ser gestionados por medio de un sistema ERP. El informe fue estructurado en seis capítulos, siendo el primer capítulo de introducción, donde se trató de la problemática y el objetivo del presente informe. En el segundo capítulo, se trató de los conceptos, aplicaciones y beneficios de utilizar sistemas de modelado BIM 3D y un ERP; asimismo, específicamente se trató el sistema SCOPE que es el ERP usado en este caso de aplicación y de propiedad de la empresa COSAPI S.A. En el tercer capítulo, se dio a conocer el alcance del proyecto donde fue aplicado. En el cuarto capítulo, se desarrolló los criterios de modelado, el catálogo de elementos, los atributos definidos por el usuario y otras herramientas que permitieron desarrollar el modelo del proyecto en Tekla. En el quinto capítulo, se desarrolló los campos del metrado y la herramienta Organizador de Tekla que permitió estructurar el metrado y obtenerlo de forma automática. Asimismo, se explica otros entregables del modelo los cuales permitieron lograr muchos más beneficios para el proyecto. En el sexto capítulo, se desarrolló el proceso de integración del Tekla Structures y el sistema ERP (SCOPE), se detalló el proceso de parametrizado en el módulo PACO y la gestión de la información en el módulo GEDI, ambas aplicaciones del SCOPE. Finalmente, se presenta ejemplos de cómo fue explotado la información a través del Excel y el mismo Tekla Structures.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T17:35:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T17:35:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20747
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20747
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20747/3/guzman_cj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20747/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20747/1/guzman_cj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 38af0439d13054a9a92c38b621d0aa08
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a5bf8b144f63ccb24f61be5e91bcd22e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085651046793216
spelling Ulloa Velásquez, Félix WilfredoGuzmán Chávez, Joel RubénGuzmán Chávez, Joel Rubén2021-07-23T17:35:54Z2021-07-23T17:35:54Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20747La industria de la construcción es uno de los sectores impulsores de la economía; sin embargo, se considera como uno de los sectores más ineficientes, Henriquez y Suaznábar [10]. Analizando bibliografías se pudo llegar a la conclusión que la digitalización está siendo lenta, y acelerar la transformación digital del sector de la construcción, debe ser el principal objetivo de toda empresa dedicada al rubro. Entonces, la transformación del sector solo puede venir de la mano de la tecnología, pero entendiendo que no existe una única tecnología que actúe como motor de cambio; sino que la transformación deberá venir por un conjunto integrado que permitirá al sector tener mejores resultados. En este sentido, surge el presente trabajo en el que se muestra una forma eficiente de gestionar los datos obtenidos en un modelo BIM de Tekla a través de un sistema ERP. Este informe está orientado a aprovechar el modelo BIM 3D, para obtener los metrados automáticamente de un modelo generado en un proyecto con otros fines y estos a su vez ser gestionados por medio de un sistema ERP. El informe fue estructurado en seis capítulos, siendo el primer capítulo de introducción, donde se trató de la problemática y el objetivo del presente informe. En el segundo capítulo, se trató de los conceptos, aplicaciones y beneficios de utilizar sistemas de modelado BIM 3D y un ERP; asimismo, específicamente se trató el sistema SCOPE que es el ERP usado en este caso de aplicación y de propiedad de la empresa COSAPI S.A. En el tercer capítulo, se dio a conocer el alcance del proyecto donde fue aplicado. En el cuarto capítulo, se desarrolló los criterios de modelado, el catálogo de elementos, los atributos definidos por el usuario y otras herramientas que permitieron desarrollar el modelo del proyecto en Tekla. En el quinto capítulo, se desarrolló los campos del metrado y la herramienta Organizador de Tekla que permitió estructurar el metrado y obtenerlo de forma automática. Asimismo, se explica otros entregables del modelo los cuales permitieron lograr muchos más beneficios para el proyecto. En el sexto capítulo, se desarrolló el proceso de integración del Tekla Structures y el sistema ERP (SCOPE), se detalló el proceso de parametrizado en el módulo PACO y la gestión de la información en el módulo GEDI, ambas aplicaciones del SCOPE. Finalmente, se presenta ejemplos de cómo fue explotado la información a través del Excel y el mismo Tekla Structures.The construction industry is one of the driving sectors of the economy; however, it is considered as one of the most inefficient sectors, Henriquez y Suaznábar (10]. Analyzing bibliographies it was possible to conclude that digitalization is being slow, and accelerating the digital transformation of the construction sector, should be the main objective of any company dedicated to the field. Then, the transformation of the sector can only come from the hand of technology, but understanding that there is no single technology that acts as an engine of change; rather, the transformation must come through an integrated set that will allow the sector to have better results. In this sense, the present work arises in which an efficient way of managing the data obtained in a Tekla BIM model through an ERP system is shown. This report is aimed at taking advantage of the 3D BIM model, in order to automatically obtain the metering of a model generated in a project for other purposes, and these in turn be managed through an ERP system. The report was structured in six chapters, being the first introduction chapter, where the issue and the objective of this report were discussed. In the second chapter, the concepts, applications and benefits of using 3D BIM modeling systems and an ERP were discussed; Likewise, the SCOPE system, which is the ERP used in this application and owned by COSAPI S.A., was specifically discussed. In the third chapter, the scope of the project where it was applied was announced. In the fourth chapter, the modeling criteria, the catalog of elements, the user- defined attributes and other tools that allowed developing the project model in Tekla were developed. In the fifth chapter, the fields of the take-off and the Tekla Organizer tool were developed that allowed to structure the take-off and obtain it automatically. Also, other deliverables of the model are explained which allowed to achieve many more benefits in the project. In the sixth chapter, the process of integration of the Tekla Structures and the ERP system (SCOPE) was developed, the parameterization process in the PACO module and the information management in the GEDI module, both applications of the SCOPE were. Finally, examples of how the information was exploited throuhg and Tekla Structures itself are presented.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2021-07-23T17:35:54Z No. of bitstreams: 1 guzman_cj.pdf: 31765929 bytes, checksum: a5bf8b144f63ccb24f61be5e91bcd22e (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-23T17:35:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 guzman_cj.pdf: 31765929 bytes, checksum: a5bf8b144f63ccb24f61be5e91bcd22e (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAutomatización de metradosObras de concretoTekla structureshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Automatización y gestión de metrados de obras de concreto con los programas Tekla Structures y un ERP (Scope)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4467279007227448https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Arrieta Freyre, Javier EduardoTEXTguzman_cj.pdf.txtguzman_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain214062http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20747/3/guzman_cj.pdf.txt38af0439d13054a9a92c38b621d0aa08MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20747/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALguzman_cj.pdfguzman_cj.pdfapplication/pdf31765929http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20747/1/guzman_cj.pdfa5bf8b144f63ccb24f61be5e91bcd22eMD5120.500.14076/20747oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/207472022-08-11 16:55:56.789Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).