Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rupay, Marcos', tiempo de consulta: 1.81s Limitar resultados
1
artículo
La investigación y redacción del presente artículo tuvo como principal objetivo el poder aplicar el método directo de la rigidez como cálculo de forma manual y poder realizar la comparación de los resultados que se obtuvieron con los softwares de ingeniería tales como el Ftool y el SAP 2000. Para ello se tomó en consideración especial los temarios que se realizaron en la materia de Análisis Estructural 1 y 2 de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa tales como Sistemas Q-D, Sistema Primario, Sistema Complementario, Vectores de las Deformaciones y finalmente las Fuerzas Internas. Hemos podido dejar como argumento que para poder establecer los grados de libertad en el Sistema Q-D, y sus respectivas Fuerzas Internas para todas las barras que componen a la armadura que hemos seleccionado para el desarrollo. Si verificamos la armadura vemos q...
2
artículo
El presente artículo, consiste en la descripción y análisis de una estructura de forma manual que presenta elementos como “barra biarticulada, sólido rígido y una viga”, que por teoría cada uno presenta diferentes propiedades y comportamientos para ello se aplicó el Método de rigidez sistematizado, que es una derivada del método directo de la rigidez, para posteriormente comparar los resultados con la ayuda del software Ftool, siguiendo las clases de Análisis Estructural II de la UNISCJSA, se determinó el sistema Q-D global y el q-d local con los grados de libertad en toda la estructura general y en cada barra, se obtuvo la Matriz de transformación [A] y las matrices de rigidez  de cada barra [Ki ] con ello se construyó la matriz de rigidez de toda la estructura [K], el vector de cargas [R] se halló al verificar si hay cargas que actúan sobre las barras y no sobre...
3
artículo
The main objective of the research and writing of this article was to be able to apply the systematized rigidity method using rigid bar in frames as a manual calculation. For this, special consideration was taken of the syllabi that were carried out in the subject of Structural Analysis 1 and 2 of the UNISCJSA such as Q-D Systems, Primary System, Complementary System, Deformation Vectors and finally Internal Forces. We have been able to leave as an argument that in order to establish the degrees of freedom in the Q-D System, and their respective Internal Forces for all the bars that make up the reinforcement that we have selected for development. For its development we have used the systematized rigidity method and the procedures seen in the Structural Analysis II course at UNISCJSA, the following being typical of the system: Determination of the Q-D System [Q], Determination of the q-d ...
4
artículo
El proceso de metrado de carga en edificaciones es crucial para garantizar la seguridad estructural y la eficiencia en el diseño y construcción de estructuras. Este estudio científico examina diversas metodologías de metrado de carga utilizadas en la ingeniería civil y arquitectura, evaluando su precisión, ventajas y limitaciones. Se comparan enfoques tradicionales tanto manualmente como métodos computacionales avanzados, considerando factores como la complejidad estructural, la carga en vivo y muerta, así como las condiciones sísmicas. Los hallazgos destacan la importancia de adoptar enfoques integrales y precisos para el metrado de carga, con implicaciones significativas para el diseño y la seguridad de las edificaciones.
5
artículo
El propósito de este artículo de investigación tiene como objetivo “Demostrar la efectividad del método de rigidez directa aplicado en secciones variables”, usando como material de ayuda para la verificación al análisis de la sección variable el software SAP2000, el ámbito de nuestro producto es descriptivo y comparativo ya que demuestra el método de rigidez directa en secciones variables siendo analizadas y comprobadas por un software. La metodología empleada es descriptiva; el desarrollo interno se plasmó un pórtico con sección variable desarrollado manualmente derivando a ello a un sistema Q-D, dados los parámetros del método dado por el por el método de rigidez directa, debido a que se debe conocer la precisión de los cálculos analíticos que incluyen: el sistema principal, los factores de transporte y luego la matriz del sistema, dando como resultado los vector...