Análisis de un pórtico mediante el Método de rigidez sistematizado
Descripción del Articulo
El presente artículo, consiste en la descripción y análisis de una estructura de forma manual que presenta elementos como “barra biarticulada, sólido rígido y una viga”, que por teoría cada uno presenta diferentes propiedades y comportamientos para ello se aplicó el Método de rigidez sistematizado,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/381 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de rigidez sistematizado matriz de transformación fuerzas internas ftool Systematized stiffness method transformation matrix internal forces |
Sumario: | El presente artículo, consiste en la descripción y análisis de una estructura de forma manual que presenta elementos como “barra biarticulada, sólido rígido y una viga”, que por teoría cada uno presenta diferentes propiedades y comportamientos para ello se aplicó el Método de rigidez sistematizado, que es una derivada del método directo de la rigidez, para posteriormente comparar los resultados con la ayuda del software Ftool, siguiendo las clases de Análisis Estructural II de la UNISCJSA, se determinó el sistema Q-D global y el q-d local con los grados de libertad en toda la estructura general y en cada barra, se obtuvo la Matriz de transformación [A] y las matrices de rigidez de cada barra [Ki ] con ello se construyó la matriz de rigidez de toda la estructura [K], el vector de cargas [R] se halló al verificar si hay cargas que actúan sobre las barras y no sobre los nodos, se analizó en el sistema q-d el vector de carga [r], se determinó el vector de deformación de los grados de libertad [D] en el sistema global Q-D y local q-d, por último se calcularon las fuerzas internas de cada barra, y con los resultados se arman los diagramas de fuerza cortante, fuerza normal y momento flector, se utilizó el programa Ftool para la comprobación de los resultados y verificar los diagramas, lo cual favoreció para las conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).