Análisis de estructura con doble simetría empleando el método de rigidez directo y sistematizado

Descripción del Articulo

La investigación tiene por finalidad calcular las fuerzas internas de una estructura utilizando el método de rigidez directo y sistematizado. La metodología empleada consiste en simplificar la estructura usando su doble simetría, aplicar los métodos de rigidez y verificar resultados con un software....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rupay Vargas , Marcos Josue, Quispe Rosado, Dayana, Sánchez Marcos, Frey Franco, Espinoza Arnesquito, Jessica, Alhuay Prado, Joel Ronald, Castillón Quispe, Yesenia Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/372
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortante
deformación axial
flexión
Ftool
sistema Q-D
Descripción
Sumario:La investigación tiene por finalidad calcular las fuerzas internas de una estructura utilizando el método de rigidez directo y sistematizado. La metodología empleada consiste en simplificar la estructura usando su doble simetría, aplicar los métodos de rigidez y verificar resultados con un software. La estructura de estudio está compuesta por columnas y vigas, con deformación por flexión constante y deformación axial infinita. Se establecen tres grados de libertad (un desplazamiento y dos giros) que se toma como partida para el desarrollo de ambos métodos de análisis. En el primer método se emplearon el sistema Q-D, el sistema primario, el sistema complementario y el vector de deformaciones, sin embargo, en el método sistematizado se usaron el sistema Q-D (global), el sistema q-d (local), la matriz de transformación "A", la matriz de rigidez de cada barra, el ensamblaje de la matriz de rigidez, el vector de carga y  el vector de deformación; el resultado de ambos casos de estudio son las fuerzas internas, que al compararse nos indican que los valores numéricos obtenidos son los mismos. Finalmente, se utilizó el software Ftool para verificar la precisión de los resultados, que corroboraron los cálculos manuales, validando la aceptabilidad de los métodos aplicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).