Prueba de diagnóstico temprano para Quiste Hidatídico en alpacas de alta montaña

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como propósito: desarrollar una prueba de diagnóstico temprano para quiste hidatídico en alpacas mediante la técnica de Enzyme Linked Inmunosorbent Assay (ELISA). Se utilizaron los métodos de electroforesis vertical, métodos serológicos de inmunodifusión de gel y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Mamani, Nicasio, Vilcapaza Quispe, Luz Marina, Reymundo Condor, Blas, Quispe Paredes, Wiliam, Lizana -Hilario, Epifanio, Carrasco Canepa, Catherine Charlotte, Carhuapoma-Delacruz, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/566
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antígeno
anticuerpos policlonales
caracterización
hidatidosis
protoescólex
antigen
polyclonal antibodies
characterization
hydatid disease
protoscólex
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como propósito: desarrollar una prueba de diagnóstico temprano para quiste hidatídico en alpacas mediante la técnica de Enzyme Linked Inmunosorbent Assay (ELISA). Se utilizaron los métodos de electroforesis vertical, métodos serológicos de inmunodifusión de gel y la técnica de ELISA como prueba de diagnóstico. Para este proceso se accedieron a 8 muestras de quiste hidatídico de alpaca, seguidamente se determinó viabilidad de los quistes, observando al microscopio los protoescolisis y ganchos del Echinococcus granulosus. Luego se continuo con la caracterización de proteínas antigénicas, reconociendo al antígeno Ag5 (subunidades 67.72 y 55.44 KDa) y el antígeno AgB (subunidades 24.57, 16.79 y 12.10 KDa).  Para determinar los anticuerpos policlonales anti quiste hidatídico, se inocularon antígenos de alpaca en 2 conejos y la verificación se realizó observando bandas de precipitación en la reacción antígeno-anticuerpo en dilución de 1/16 y concentración de 1.26ug/µL. por el método de inmunodifusión. Al final se utilizó la técnica de ELISA para determinar los anticuerpos contra el quiste hidatídico, obteniéndose una descendida sensibilidad del 13.5% y una especificidad de 57.1%, por reacción cruzada con otras parasitosis por trabajar con antígenos totales. Concluyendo, que se caracterizó los Ag5 y AgB del líquido de quistes hidatídicos de alpacas, se obtuvo anticuerpos policlonales anti-quiste hidatídico en conejos y en la prueba diagnóstica se logró una sensibilidad y especificidad baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).