OBTENCIÓN DE echinococcus GRANULOSUS EN CANINOS INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE CON PROTOESCÓLICES DE QUISTES HIDATÍDICOS.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo reproducir experimentalmente el ciclo biológico del Echinococcus granulosus en perros. Se utilizó 12 perros (4-50 meses de edad) que fueron infectados experimentalmente con 80,000 a 308,000 protoescólices de quistes hidatídicos de pulmón e hígado de ovinos proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales G., Sofía, Gavidia C., César, Lopera B., Luis, Barrón G., Eduardo, Ninaquispe B., Berenice, Calderón S., Carmen, Gonzáles Z., Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1186
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Echinococcus granulosus
experimental infection
post infection
protoescolex
Echinococcus granulosu
infección experimental
post infección
protoescólex
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo reproducir experimentalmente el ciclo biológico del Echinococcus granulosus en perros. Se utilizó 12 perros (4-50 meses de edad) que fueron infectados experimentalmente con 80,000 a 308,000 protoescólices de quistes hidatídicos de pulmón e hígado de ovinos procedentes de Junín y Ayacucho. Los perros se sacrificaron 28 a 39 días post infección (p.i). El intestino delgado se dividió en tres porciones iguales (anterior, media y posterior). Los parásitos fueron separados del intestino y contados. Además, en tres perros se determinó el grado de dispersión del parásito en las tres porciones del intestino delgado. Ocho de los 12 perros se infectaron, recolectándose entre 1,299 a 65,000 parásitos adultos por perro. Los animales sacrificados el día 28 p.i resultaron negativos, mientras que ocho de los nueve perros sacrificados a partir del día 30 p.i. resultaron positivos. El sitio de mayor predilección del parásito fue la porción media del intestino delgado. Se demostró que la inoculación de protoescólices de quistes hidatídicos ovinos, vía oral, es efectiva para para reproducir el ciclo biológico del E. granulosus en perros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).