Exportación Completada — 

Influencia del conocimiento tradicional en la interpretación del patrimonio turístico en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

Siendo una lengua eminentemente oral, el quechua, mantiene saberes acopiados por andinos y amazónicos a través de los siglos, y merece ser tomado en cuenta por la academia y público en general, ya que históricamente ha demostrado ser de gran utilidad para la humanidad, por tanto, urge revalorar el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa de la Cruz, Clifor Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/394
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lengua originaria
préstamo lingüístico
quechua hablantes
native language
loan translation
Quechua speakers
Descripción
Sumario:Siendo una lengua eminentemente oral, el quechua, mantiene saberes acopiados por andinos y amazónicos a través de los siglos, y merece ser tomado en cuenta por la academia y público en general, ya que históricamente ha demostrado ser de gran utilidad para la humanidad, por tanto, urge revalorar el conocimiento tradicional. Se anhela un desarrollo turístico, sin embargo, la entrega de información imprecisa deviene en desmedro del potencial turístico del destino visitado; tuvo como objetivo: Determinar la influencia del conocimiento tradicional en la interpretación del patrimonio turístico en la Amazonía peruana. Se aplicó entrevistas a los quechua hablantes de las comunidades y encuestas a docentes de Educación Intercultural Bilingüe. Se encontró que los entrevistados subestiman el valor del idioma quechua como portador de conocimiento, hasta se oponen a su enseñanza en las instituciones educativas; y los encuestados evidencian un léxico reducido, reflejan frecuente uso de calcos y préstamos lingüísticos y adaptaciones forzadas. En conclusión, por la asimilación cultural, discriminación, inequidad y una transmisión inexacta por el dinamismo intergeneracional, el conocimiento tradicional en idioma quechua de la Amazonía peruana está en inminente riesgo de perderse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).