1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Siendo una lengua eminentemente oral, el quechua, mantiene saberes acopiados por andinos y amazónicos a través de los siglos, y merece ser tomado en cuenta por la academia y público en general, ya que históricamente ha demostrado ser de gran utilidad para la humanidad, por tanto, urge revalorar el conocimiento tradicional. Se anhela un desarrollo turístico, sin embargo, la entrega de información imprecisa deviene en desmedro del potencial turístico del destino visitado; tuvo como objetivo: Determinar la influencia del conocimiento tradicional en la interpretación del patrimonio turístico en la Amazonía peruana. Se aplicó entrevistas a los quechua hablantes de las comunidades y encuestas a docentes de Educación Intercultural Bilingüe. Se encontró que los entrevistados subestiman el valor del idioma quechua como portador de conocimiento, hasta se oponen a su enseñanza en las...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El turismo como actividad socioeconómica presenta gran potencial de desarrollo para San Martín; sin embargo, reiterados esfuerzos de desarrollo emprendidos no han alcanzado los objetivos planificados. Es así que surgió la siguiente interrogante ¿De qué manera la identidad cultural se constituye como un factor de éxito para un modelo de desarrollo turístico?, teniendo como objetivo proponer la inclusión de la identidad cultural como factor de éxito para un modelo de desarrollo turístico. La investigación fue observacional, descriptiva, transversal, propositiva, cuya muestra estuvo conformada por siete personas vinculadas a cargos en el sector, a quienes se les aplicó una entrevista, y por 50 pobladores a quienes se les aplicó una encuesta. Se encontró que existe escaso orgullo de pertenencia, identidades diversas, marcada interculturalidad, heteronomía y pensamiento concre...