La identidad cultural como factor de éxito para un modelo de desarrollo turístico en el departamento de San Martín
Descripción del Articulo
El turismo como actividad socioeconómica presenta gran potencial de desarrollo para San Martín; sin embargo, reiterados esfuerzos de desarrollo emprendidos no han alcanzado los objetivos planificados. Es así que surgió la siguiente interrogante ¿De qué manera la identidad cultural se constituye como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalidad Desarrollo sostenible Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El turismo como actividad socioeconómica presenta gran potencial de desarrollo para San Martín; sin embargo, reiterados esfuerzos de desarrollo emprendidos no han alcanzado los objetivos planificados. Es así que surgió la siguiente interrogante ¿De qué manera la identidad cultural se constituye como un factor de éxito para un modelo de desarrollo turístico?, teniendo como objetivo proponer la inclusión de la identidad cultural como factor de éxito para un modelo de desarrollo turístico. La investigación fue observacional, descriptiva, transversal, propositiva, cuya muestra estuvo conformada por siete personas vinculadas a cargos en el sector, a quienes se les aplicó una entrevista, y por 50 pobladores a quienes se les aplicó una encuesta. Se encontró que existe escaso orgullo de pertenencia, identidades diversas, marcada interculturalidad, heteronomía y pensamiento concreto, siendo grupos que defienden distintos intereses y perspectivas. Por otra parte, una débil interrelación entre actores, que redunda en organizaciones y gremios deficientes, prima el criterio de las autoridades en desmedro de la opinión de la comunidad, se enfocan más en las diferencias, generando posiciones conflictivas que hacen difícil arribar a planteamientos comunes, predomina el uso inadecuado de los recursos, no se toman en cuenta los criterios de sostenibilidad, el alejamiento de las ventajas tecnológicas impide la inserción en redes de colaboración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).