Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
Descripción del Articulo
En el estudio del cálculo integral nos encontramos con diversas dificultades, entre ellas determinar el volumen de sólidos por secciones transversales, siendo un problema fundamental en estos casos encontrar la función que determine el área de la sección transversal. El objetivo de este taller es us...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/55 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Visualización sólidos secciones transversales GeoGebra Visualization solids transversal sections |
| Sumario: | En el estudio del cálculo integral nos encontramos con diversas dificultades, entre ellas determinar el volumen de sólidos por secciones transversales, siendo un problema fundamental en estos casos encontrar la función que determine el área de la sección transversal. El objetivo de este taller es usar el GeoGebra como una herramienta que favorece la visualización de los sólidos por secciones transversales, en particular de la sección transversal, cuya manipulación resulta complicada para los estudiantes al trabajar en un entorno estático con lápiz y papel. El taller está dirigido a docentes de educación superior. Propondremos actividades para que trabajen con diversas herramientas del GeoGebra y puedan realizar construcciones dinámicas, y a partir de la manipulación e interacción con ellas elaboraren y validen sus conjeturas acerca de las características de las secciones transversales de los sólidos mencionados. Al finalizar cada actividad tendremos un espacio para reflexionar la pertinencia del uso del GeoGebra en sus clases, analizando las ventajas y desventajas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).