Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra

Descripción del Articulo

En el estudio del cálculo integral nos encontramos con diversas dificultades, entre ellas determinar el volumen de sólidos por secciones transversales, siendo un problema fundamental en estos casos encontrar la función que determine el área de la sección transversal. El objetivo de este taller es us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Advíncula Clemente, Elizabeth, Saravia Molina, Nancy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/55
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visualización
sólidos
secciones transversales
GeoGebra
Visualization
solids
transversal sections
id REVUNH_3e782dc1fe5dfc22cc5e2ca288b49aa4
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/55
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Sólidos por secciones transversales usando GeoGebraSolids by transversal sections using GeoGebraAdvíncula Clemente, ElizabethSaravia Molina, NancyVisualizaciónsólidossecciones transversalesGeoGebraVisualizationsolidstransversal sectionsGeoGebraEn el estudio del cálculo integral nos encontramos con diversas dificultades, entre ellas determinar el volumen de sólidos por secciones transversales, siendo un problema fundamental en estos casos encontrar la función que determine el área de la sección transversal. El objetivo de este taller es usar el GeoGebra como una herramienta que favorece la visualización de los sólidos por secciones transversales, en particular de la sección transversal, cuya manipulación resulta complicada para los estudiantes al trabajar en un entorno estático con lápiz y papel. El taller está dirigido a docentes de educación superior. Propondremos actividades para que trabajen con diversas herramientas del GeoGebra y puedan realizar construcciones dinámicas, y a partir de la manipulación e interacción con ellas elaboraren y validen sus conjeturas acerca de las características de las secciones transversales de los sólidos mencionados. Al finalizar cada actividad tendremos un espacio para reflexionar la pertinencia del uso del GeoGebra en sus clases, analizando las ventajas y desventajas.In the study of integral calculus, we encounter several difficulties, among them determining the volume of solids by cross sections, being a fundamental problem in these cases to find the function that determines the area of the cross section. The objective of this workshop is to use GeoGebra as a tool that favors the visualization of solids by transversalsections, in particular the cross section, whose manipulation is complicated for students when working in a static environment with pencil and paper. Theworkshop is aimed at higher education teachers. We will propose activities so that they can work with different GeoGebra tools and make dynamic constructions, and from the manipulation and interaction with them, elaborate and validate their conjectures about the characteristics of the cross sections of the mentioned solids. At the end of each activity we will have a space to reflect on the relevance of the use of GeoGebra in their classes, analyzing the advantages and disadvantages.Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2021-04-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/5510.54943/rq.v12i1.55Quintaesencia; Vol. 12 Núm. 1 (2021): Enero - Diciembre; 179 - 183Quintaesencia; Vol. 12 No. 1 (2021): Enero - Diciembre; 179 - 1832076-5363reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55/69https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55/116Derechos de autor 2022 Elizabeth Advíncula Clemente, Nancy Saravia Molinahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/552022-12-01T21:40:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
Solids by transversal sections using GeoGebra
title Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
spellingShingle Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
Advíncula Clemente, Elizabeth
Visualización
sólidos
secciones transversales
GeoGebra
Visualization
solids
transversal sections
GeoGebra
title_short Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
title_full Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
title_fullStr Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
title_full_unstemmed Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
title_sort Sólidos por secciones transversales usando GeoGebra
dc.creator.none.fl_str_mv Advíncula Clemente, Elizabeth
Saravia Molina, Nancy
author Advíncula Clemente, Elizabeth
author_facet Advíncula Clemente, Elizabeth
Saravia Molina, Nancy
author_role author
author2 Saravia Molina, Nancy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Visualización
sólidos
secciones transversales
GeoGebra
Visualization
solids
transversal sections
GeoGebra
topic Visualización
sólidos
secciones transversales
GeoGebra
Visualization
solids
transversal sections
GeoGebra
description En el estudio del cálculo integral nos encontramos con diversas dificultades, entre ellas determinar el volumen de sólidos por secciones transversales, siendo un problema fundamental en estos casos encontrar la función que determine el área de la sección transversal. El objetivo de este taller es usar el GeoGebra como una herramienta que favorece la visualización de los sólidos por secciones transversales, en particular de la sección transversal, cuya manipulación resulta complicada para los estudiantes al trabajar en un entorno estático con lápiz y papel. El taller está dirigido a docentes de educación superior. Propondremos actividades para que trabajen con diversas herramientas del GeoGebra y puedan realizar construcciones dinámicas, y a partir de la manipulación e interacción con ellas elaboraren y validen sus conjeturas acerca de las características de las secciones transversales de los sólidos mencionados. Al finalizar cada actividad tendremos un espacio para reflexionar la pertinencia del uso del GeoGebra en sus clases, analizando las ventajas y desventajas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55
10.54943/rq.v12i1.55
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55
identifier_str_mv 10.54943/rq.v12i1.55
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55/69
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/55/116
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Elizabeth Advíncula Clemente, Nancy Saravia Molina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Elizabeth Advíncula Clemente, Nancy Saravia Molina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Quintaesencia; Vol. 12 Núm. 1 (2021): Enero - Diciembre; 179 - 183
Quintaesencia; Vol. 12 No. 1 (2021): Enero - Diciembre; 179 - 183
2076-5363
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723115740626944
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).