La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática
Descripción del Articulo
De los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), se ha logrado obtener una aproximación de los logros y dificultades que tienen los estudiantes para formular o crear problemas matemáticos. Desde este escenario, el taller busca evidenciar cómo la creación de problemas permite...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/56 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/56 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formulación problemas creatividad habilidades Formulation problems creativity skills |
| id |
REVUNH_38b196a7f4639b13e67e26d2a0859486 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/56 |
| network_acronym_str |
REVUNH |
| network_name_str |
UNH-Revistas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemáticaThe creation of problems is a good opportunity to develop mathematical competenceMerino, PercyTorres, CarlosIsidro, LilianDíaz, WilsonBenavides, HumbertoFormulaciónproblemascreatividadhabilidadesFormulationproblemscreativityskillsDe los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), se ha logrado obtener una aproximación de los logros y dificultades que tienen los estudiantes para formular o crear problemas matemáticos. Desde este escenario, el taller busca evidenciar cómo la creación de problemas permite desarrollar la intuición y creatividad de los estudiantes, sus habilidades para establecer relaciones, interpretar condiciones, argumentar sus posturas y, además, usar de manera flexible sus conocimientos matemáticos. El taller está dirigido a docentes de primaria y secundaria, tendrá un carácter activo, participativo y práctico. En grupos, los participantes identificarán la estructura que debe tener todo problema, las diversas situaciones que pueden ser utilizadas en el aula para formular un problema, atendiendo a los procesos cognitivos que se ponen en juego al crear y resolver problemas, a partir de las evidencias que se tienen en las evaluaciones estandarizadas.From the results obtained in the Student Census Evaluation (ECE), it has been possible to obtain an approximation of the achievements and difficulties that students have in formulating or creating mathematical problems. From this scenario, the workshop seeks to demonstrate how the creation of problems allows the development of students' intuition and creativity, their abilities to establish relationships, interpret conditions, argue their positions, and, in addition, use their mathematical knowledge in a flexible manner. The workshop is aimed at primary and secondary school teachers and will have an active, participatory and practical character. In groups, participants will identify the structure that every problem should have, and the different situations that can be used in the classroom to formulate a problem, taking into account the cognitive processes that are put into play when creating and solving problems, based on the evidence that is available in the standardized evaluations.Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2021-04-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/5610.54943/rq.v12i1.56Quintaesencia; Vol. 12 Núm. 1 (2021): Enero - Diciembre; 173 - 178Quintaesencia; Vol. 12 No. 1 (2021): Enero - Diciembre; 173 - 1782076-5363reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/56/70https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/56/115Derechos de autor 2022 Percy Merino, Carlos Torres, Lilian Isidro, Wilson Díaz, Humberto Benavideshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/562022-12-01T21:40:02Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática The creation of problems is a good opportunity to develop mathematical competence |
| title |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática |
| spellingShingle |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática Merino, Percy Formulación problemas creatividad habilidades Formulation problems creativity skills |
| title_short |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática |
| title_full |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática |
| title_fullStr |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática |
| title_full_unstemmed |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática |
| title_sort |
La creación de problemas, una buena oportunidad para desarrollar la competencia matemática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Percy Torres, Carlos Isidro, Lilian Díaz, Wilson Benavides, Humberto |
| author |
Merino, Percy |
| author_facet |
Merino, Percy Torres, Carlos Isidro, Lilian Díaz, Wilson Benavides, Humberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres, Carlos Isidro, Lilian Díaz, Wilson Benavides, Humberto |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Formulación problemas creatividad habilidades Formulation problems creativity skills |
| topic |
Formulación problemas creatividad habilidades Formulation problems creativity skills |
| description |
De los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), se ha logrado obtener una aproximación de los logros y dificultades que tienen los estudiantes para formular o crear problemas matemáticos. Desde este escenario, el taller busca evidenciar cómo la creación de problemas permite desarrollar la intuición y creatividad de los estudiantes, sus habilidades para establecer relaciones, interpretar condiciones, argumentar sus posturas y, además, usar de manera flexible sus conocimientos matemáticos. El taller está dirigido a docentes de primaria y secundaria, tendrá un carácter activo, participativo y práctico. En grupos, los participantes identificarán la estructura que debe tener todo problema, las diversas situaciones que pueden ser utilizadas en el aula para formular un problema, atendiendo a los procesos cognitivos que se ponen en juego al crear y resolver problemas, a partir de las evidencias que se tienen en las evaluaciones estandarizadas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/56 10.54943/rq.v12i1.56 |
| url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/56 |
| identifier_str_mv |
10.54943/rq.v12i1.56 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/56/70 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/56/115 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Percy Merino, Carlos Torres, Lilian Isidro, Wilson Díaz, Humberto Benavides https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Percy Merino, Carlos Torres, Lilian Isidro, Wilson Díaz, Humberto Benavides https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quintaesencia; Vol. 12 Núm. 1 (2021): Enero - Diciembre; 173 - 178 Quintaesencia; Vol. 12 No. 1 (2021): Enero - Diciembre; 173 - 178 2076-5363 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Revistas |
| collection |
UNH-Revistas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1820723115743772672 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).