Enfoque Didáctico para la elaboración de situaciones problemáticas que abordan la construcción e interpretación de las tablas de frecuencia

Descripción del Articulo

La dimensión 1 de la propuesta de Wild y Pfannkuch, (1999), el ciclo PPDACpromueve la generación y análisis de datos cuando se da solución a una situación problemática que requiere la recopilación de datos. Este trabajo de investigación entrega evidencia sobre el trabajo realizado por un grupo de do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Gonzales, Augusta, Saire Huamani, Carina Juana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/64
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situaciones problemáticas
análisis de datos
pensamiento estadística
Problem situations
data analysis
statistical thinking
Descripción
Sumario:La dimensión 1 de la propuesta de Wild y Pfannkuch, (1999), el ciclo PPDACpromueve la generación y análisis de datos cuando se da solución a una situación problemática que requiere la recopilación de datos. Este trabajo de investigación entrega evidencia sobre el trabajo realizado por un grupo de docentes de secundaria cuando son enfrentados a una situación problemática referida: a “Hábitos de lectura” que busca abordar la construcción e interpretación de las tablas de frecuencia. Dichas soluciones se orientan en el enfoque del desarrollo del pensamiento estadístico; es decir,implica que los docentes identifiquen cada una de las etapas del ciclo PPDAC. Además, entrega evidencia sobre la capacidad creativa de los maestros al elaborar una nueva situación problemática para trabajar tablas de frecuencias con estudiantes de primer año de secundaria. Las situaciones propuestas fueron evaluadas a través criterios para analizar la capacidad creativa; en base los trabajo de Torreancce (1974) y Guilford (1969).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).