Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Actividades Socioafectivas en el Aprendizaje del Área Metodología Personal Social en los alumnos del sexto ciclo de Educación Primaria de la Unheval Huánuco – 2014”, se inició cuando se observó las diferentes acciones de los estudiantes de la EAP de Educación Básica, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotil Cortavarría, Wilfredo A, Llanos Carranza, Ángel M, Condezo Martel, José W
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/69
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades socioafectivas
aprendizaje
id REVUNHEVAL_9c9e8ca66b180e97b3f64924d8e59c6d
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/69
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, HuánucoSotil Cortavarría, Wilfredo ALlanos Carranza, Ángel MCondezo Martel, José WActividades socioafectivasaprendizajeEl presente estudio titulado “Actividades Socioafectivas en el Aprendizaje del Área Metodología Personal Social en los alumnos del sexto ciclo de Educación Primaria de la Unheval Huánuco – 2014”, se inició cuando se observó las diferentes acciones de los estudiantes de la EAP de Educación Básica, y se notó la baja autoestima, la deficiente comunicación debido al léxico muy pobre y sobre todo a la falta de empatía que existe en ellos, lo que ocasiona un inadecuado comportamiento y por ende, un mal aprendizaje dentro de su formación profesional; es por ello que, se considera importante el área de Personal Social como una de las disciplinas pedagógicas para la corrección de dichas anomalías, ya que en un futuro cercano se puedan mejorar desempeños académicos dentro de la educación. De otro lado, sabemos por teoría que es necesario trabajar el desarrollo socioafectivo como posibilidad pedagógica, potenciar el aprendizaje y la formación integral y continuar con los procesos de transformación iniciados en el marco de la Reorganización Curricular por Ciclos. En el contexto de la educación, la indagación sobre las vivencias relacionadas con los ámbitos del desarrollo socioafectivo y del aprendizaje ha implicado revisar la importancia y la calidad de las primeras relaciones afectivas de los niños y niñas. La epistemología genética de Piaget permite comprender el rol de las interacciones que realiza el niño con otras personas, por cuanto es a través de ellas, que supera la fase de egocentrismo y se construya la noción del yo en relación con los otros, aproximación que presenta a la afectividad como el motor de las acciones humanas y la antepone al interés y la motivación. Así se diagnosticó, planificó y desarrolló la gestión de un programa sobre actividades socioafectivas que nos permitió lograr un avance sobre la autoestima, comunicación y empatía de nuestros estudiantes, y al mismo tiempo, elevar su conocimiento del área Personal Social a la que muy poca importancia le dan en las instituciones educativas hoy en día, de modo que ellos puedan asumir el aprendizaje de los distintos contenidos temáticos y desarrollar diversificadamente los temas y de esta manera mejorar actitudes en ellos y en sus futuros alumnos. Los resultados son satisfactorios y sirven como base para otras investigaciones, afirmamos que el programa actividades socioafectivas, tiene efectos positivos para el desarrollo de aprendizajes del área Personal Social en los alumnos del sexto ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la UNHEVAL, Huánuco - 2014. Ello invita a reflexionar acerca del área de las ciencias sociales en la escuela, importante materia porque nos explica la importancia de la práctica de valores, la autoestima, la comunicación y la empatía. También, se demuestra que un trabajo sistematizado y administrado permite lograr los objetivos propuestos.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/69Investigación Valdizana; Vol. 10 No. 3 (2016); 107-111Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 3 (2016); 107-111Investigación Valdizana; v. 10 n. 3 (2016); 107-1111995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/69/71info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/692019-06-12T21:14:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
title Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
spellingShingle Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
Sotil Cortavarría, Wilfredo A
Actividades socioafectivas
aprendizaje
title_short Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
title_full Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
title_fullStr Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
title_full_unstemmed Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
title_sort Actividades socio afectivas en el aprendizaje del área metodología personal social en los alumnos del sexto ciclo de educación primaria de la UNHEVAL, Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Sotil Cortavarría, Wilfredo A
Llanos Carranza, Ángel M
Condezo Martel, José W
author Sotil Cortavarría, Wilfredo A
author_facet Sotil Cortavarría, Wilfredo A
Llanos Carranza, Ángel M
Condezo Martel, José W
author_role author
author2 Llanos Carranza, Ángel M
Condezo Martel, José W
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividades socioafectivas
aprendizaje
topic Actividades socioafectivas
aprendizaje
description El presente estudio titulado “Actividades Socioafectivas en el Aprendizaje del Área Metodología Personal Social en los alumnos del sexto ciclo de Educación Primaria de la Unheval Huánuco – 2014”, se inició cuando se observó las diferentes acciones de los estudiantes de la EAP de Educación Básica, y se notó la baja autoestima, la deficiente comunicación debido al léxico muy pobre y sobre todo a la falta de empatía que existe en ellos, lo que ocasiona un inadecuado comportamiento y por ende, un mal aprendizaje dentro de su formación profesional; es por ello que, se considera importante el área de Personal Social como una de las disciplinas pedagógicas para la corrección de dichas anomalías, ya que en un futuro cercano se puedan mejorar desempeños académicos dentro de la educación. De otro lado, sabemos por teoría que es necesario trabajar el desarrollo socioafectivo como posibilidad pedagógica, potenciar el aprendizaje y la formación integral y continuar con los procesos de transformación iniciados en el marco de la Reorganización Curricular por Ciclos. En el contexto de la educación, la indagación sobre las vivencias relacionadas con los ámbitos del desarrollo socioafectivo y del aprendizaje ha implicado revisar la importancia y la calidad de las primeras relaciones afectivas de los niños y niñas. La epistemología genética de Piaget permite comprender el rol de las interacciones que realiza el niño con otras personas, por cuanto es a través de ellas, que supera la fase de egocentrismo y se construya la noción del yo en relación con los otros, aproximación que presenta a la afectividad como el motor de las acciones humanas y la antepone al interés y la motivación. Así se diagnosticó, planificó y desarrolló la gestión de un programa sobre actividades socioafectivas que nos permitió lograr un avance sobre la autoestima, comunicación y empatía de nuestros estudiantes, y al mismo tiempo, elevar su conocimiento del área Personal Social a la que muy poca importancia le dan en las instituciones educativas hoy en día, de modo que ellos puedan asumir el aprendizaje de los distintos contenidos temáticos y desarrollar diversificadamente los temas y de esta manera mejorar actitudes en ellos y en sus futuros alumnos. Los resultados son satisfactorios y sirven como base para otras investigaciones, afirmamos que el programa actividades socioafectivas, tiene efectos positivos para el desarrollo de aprendizajes del área Personal Social en los alumnos del sexto ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la UNHEVAL, Huánuco - 2014. Ello invita a reflexionar acerca del área de las ciencias sociales en la escuela, importante materia porque nos explica la importancia de la práctica de valores, la autoestima, la comunicación y la empatía. También, se demuestra que un trabajo sistematizado y administrado permite lograr los objetivos propuestos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/69
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/69
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/69/71
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 10 No. 3 (2016); 107-111
Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 3 (2016); 107-111
Investigación Valdizana; v. 10 n. 3 (2016); 107-111
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843166240774815744
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).