Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006
Descripción del Articulo
Mediante un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal se analizó las manifestaciones de la violencia física, psicológica y sexual en la población obstétrica de la Provincia de Huánuco, teniendo como muestra representativa a un total de 33 gestantes víctimas de violencia que acu...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/17 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/17 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato víctima embarazo recién nacido Victim pregnancy newborn |
id |
REVUNHEVAL_30737e17bfde5ab5fba44b39f0a96997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/17 |
network_acronym_str |
REVUNHEVAL |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository_id_str |
|
spelling |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006Castañeda Eugenio, NancyTamayo Garcìa, MónicaMaque Ponce, Mary LuisaCarrillo y Espinoza, CarlosAlvarado Calixto, NiltonMaltratovíctimaembarazorecién nacidoVictimpregnancynewbornMediante un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal se analizó las manifestaciones de la violencia física, psicológica y sexual en la población obstétrica de la Provincia de Huánuco, teniendo como muestra representativa a un total de 33 gestantes víctimas de violencia que acudieron al Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, al Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, al Centro de Salud Aparicio Pomares, al Centro de Salud Perú-Corea, al comité local de administración en salud de Las Moras y al de Pillcomarca, durante el periodo comprendido entre agosto del 2006 y enero del 2007 y que dieron su consentimiento para participar en el estudio. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de captación de gestantes víctimas de violencia y un cuestionario previamente validado. Con el programa SPSS versión 9 fueron procesados los resultados y entre los más destacados tenemos: El mayor número de gestantes víctimas de violencia oscila entre las edades de 16 a 25 años, generalmente son amas de casa, poseen estudios de secundaria, el 60,6% reside en zonas urbano marginales, el 51,5% presenta antecedentes de violencia durante la infancia. El 24,2% de las gestantes fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas y también por parte de sus padres o padrastros, el 42,4% de ellas afirma que la violencia ocurre porque el hombre es machista y celoso, en el 72,7% de ellas el maltrato se inició con la convivencia, el maltrato psicológico acompañado de empujones es el tipo de violencia más frecuente (27,3%), el 54,5% de gestantes violentadas no presentaron complicaciones durante la gestación. Respecto a los recién nacidos, el 100% nació entre las 37 a 42 semanas, en buenas condiciones y con peso adecuado.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/17Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 73 - 75Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 73 - 75Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 73 - 751995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/17/16info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/172019-06-08T02:31:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 |
title |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 |
spellingShingle |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 Castañeda Eugenio, Nancy Maltrato víctima embarazo recién nacido Victim pregnancy newborn |
title_short |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 |
title_full |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 |
title_fullStr |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 |
title_full_unstemmed |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 |
title_sort |
Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Eugenio, Nancy Tamayo Garcìa, Mónica Maque Ponce, Mary Luisa Carrillo y Espinoza, Carlos Alvarado Calixto, Nilton |
author |
Castañeda Eugenio, Nancy |
author_facet |
Castañeda Eugenio, Nancy Tamayo Garcìa, Mónica Maque Ponce, Mary Luisa Carrillo y Espinoza, Carlos Alvarado Calixto, Nilton |
author_role |
author |
author2 |
Tamayo Garcìa, Mónica Maque Ponce, Mary Luisa Carrillo y Espinoza, Carlos Alvarado Calixto, Nilton |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maltrato víctima embarazo recién nacido Victim pregnancy newborn |
topic |
Maltrato víctima embarazo recién nacido Victim pregnancy newborn |
description |
Mediante un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal se analizó las manifestaciones de la violencia física, psicológica y sexual en la población obstétrica de la Provincia de Huánuco, teniendo como muestra representativa a un total de 33 gestantes víctimas de violencia que acudieron al Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, al Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, al Centro de Salud Aparicio Pomares, al Centro de Salud Perú-Corea, al comité local de administración en salud de Las Moras y al de Pillcomarca, durante el periodo comprendido entre agosto del 2006 y enero del 2007 y que dieron su consentimiento para participar en el estudio. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de captación de gestantes víctimas de violencia y un cuestionario previamente validado. Con el programa SPSS versión 9 fueron procesados los resultados y entre los más destacados tenemos: El mayor número de gestantes víctimas de violencia oscila entre las edades de 16 a 25 años, generalmente son amas de casa, poseen estudios de secundaria, el 60,6% reside en zonas urbano marginales, el 51,5% presenta antecedentes de violencia durante la infancia. El 24,2% de las gestantes fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas y también por parte de sus padres o padrastros, el 42,4% de ellas afirma que la violencia ocurre porque el hombre es machista y celoso, en el 72,7% de ellas el maltrato se inició con la convivencia, el maltrato psicológico acompañado de empujones es el tipo de violencia más frecuente (27,3%), el 54,5% de gestantes violentadas no presentaron complicaciones durante la gestación. Respecto a los recién nacidos, el 100% nació entre las 37 a 42 semanas, en buenas condiciones y con peso adecuado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/17 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/17 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/17/16 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 73 - 75 Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 73 - 75 Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 73 - 75 1995-445X 1994-1420 reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845702499189653504 |
score |
12.716159 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).