COMPLICACIONES NEONATALES EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DEL CALLAO, EN EL AÑO 2021.
Descripción del Articulo
Introducción. El embarazo adolescente es un problema global asociado a complicaciones neonatales. Objetivo. Determinarlas complicaciones neonatales asociadas a madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel AlcidesCarrión en 2021. Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional, anal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/408 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia enfermedades del recién nacido muerte perinatal Pregnancy in Adolescence Newborn Diseases Perinatal Death |
Sumario: | Introducción. El embarazo adolescente es un problema global asociado a complicaciones neonatales. Objetivo. Determinarlas complicaciones neonatales asociadas a madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel AlcidesCarrión en 2021. Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. La variabledependiente fue la presencia de complicaciones neonatales, mientras que las variables independientes incluyeron la edadmaterna y otros factores demográficos. La muestra consistió en 320 neonatos, y se calculó una potencia estadística del97,53% utilizando OpenEpi. Resultados. De 320 neonatos, el 78,8% de los neonatos eran hijos de madres de 17-19años, y el 21,2% de madres de 10-16 años. El 22,5% presentó complicaciones, siendo las más frecuentes la prematuridad(20,9%), la ictericia (20,3%), el pequeño para la edad gestacional (8,4%) y el distrés respiratorio (6,9%). Se encontróuna asociación significativa entre un número inadecuado de controles prenatales (0-5) y complicaciones neonatales (RPajustado: 3,32; IC95%: 2,27-4,84; p < 0,001), mientras que la edad materna no mostró asociación significativa en el análisisajustado (RP ajustado: 1,30; IC95%: 0,84-2,02; p = 0,232). Conclusión. Un número inadecuado de controles prenatalesse asocia con un mayor riesgo de complicaciones neonatales en neonatos de madres adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).