ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017

Descripción del Articulo

Los índices reproductivos fracción desovante o índice de actividad de desove (FD o IAD) e índice gonadosomático (IGS) permiten evaluar la condición reproductiva de un recurso y brindar un mayor alcance en el conocimiento de su estrategia reproductiva ante diversos cambios, como los producidos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba, Antonio, Sánchez, Javier, Mori, Julio, Chávez, Grecia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/371
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta peruana
anomalías
El Niño Costero
fracción desovante
índice gonadosomático
id REVUNFV_e121249628e0db0d0ef503f22de43d03
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/371
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017Cuba, AntonioSánchez, JavierMori, JulioChávez, GreciaAnchoveta peruanaanomalíasEl Niño Costerofracción desovanteíndice gonadosomáticoLos índices reproductivos fracción desovante o índice de actividad de desove (FD o IAD) e índice gonadosomático (IGS) permiten evaluar la condición reproductiva de un recurso y brindar un mayor alcance en el conocimiento de su estrategia reproductiva ante diversos cambios, como los producidos en el ambiente ante un evento como El Niño Costero. Con el objetivo de conocer el impacto de El Niño Costero 2017 sobre el proceso reproductivo del stock norte-centro de la anchoveta peruana Engraulis ringens (Jenyns, 1842), se analizó el comportamiento de las anomalías IGS (2010 - 2018) y de la FD (2010 - 2018) o IAD (2010 - 2018), relacionadas a las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM). Se determinaron las anomalías mensuales en base a la comparación del valor del índice correspondiente para cada mes con el patrón respectivo (2010-2017). Se observa que, respecto al periodo de El Niño Costero, en el mes de enero se produjo una anomalía positiva de efecto moderado de FD; mientras que en los meses de febrero y marzo se presentaron anomalías negativas de efecto fuerte. Los meses posteriores (abril – junio) se registraron anomalías sin efecto en la FD. Por otro lado, el IGS mostró anomalías positivas de efecto moderado en los meses de enero y febrero. En los siguientes meses (marzo – junio), se observaron anomalías negativas con efecto moderado en la maduración del recurso. Finalmente, la anchoveta peruana desovó masivamente en el mes de enero, adelantando su desove de verano (el cual se produce, generalmente, en el mes de febrero) como parte de su estrategia reproductiva, asegurándose así, un periodo de desove que permita la renovación de su población.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371The Biologist; Vol. 17 No. 2 (2019): The Biologist (Lima); 253-261The Biologist; Vol. 17 Núm. 2 (2019): The Biologist (Lima); 253-2611994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371/320https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371/1770https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371/1789Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3712022-01-11T23:07:44Z
dc.title.none.fl_str_mv ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
title ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
spellingShingle ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
Cuba, Antonio
Anchoveta peruana
anomalías
El Niño Costero
fracción desovante
índice gonadosomático
title_short ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
title_full ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
title_fullStr ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
title_full_unstemmed ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
title_sort ANOMALÍAS DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS FRACCIÓN DESOVANTE E ÍNDICE GONADOSOMÁTICO DE ANCHOVETA PERUANA ENGRAULIS RINGENS (JENYNS, 1842) DEL STOCK NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN RELACIÓN A EL NIÑO COSTERO 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Cuba, Antonio
Sánchez, Javier
Mori, Julio
Chávez, Grecia
author Cuba, Antonio
author_facet Cuba, Antonio
Sánchez, Javier
Mori, Julio
Chávez, Grecia
author_role author
author2 Sánchez, Javier
Mori, Julio
Chávez, Grecia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anchoveta peruana
anomalías
El Niño Costero
fracción desovante
índice gonadosomático
topic Anchoveta peruana
anomalías
El Niño Costero
fracción desovante
índice gonadosomático
description Los índices reproductivos fracción desovante o índice de actividad de desove (FD o IAD) e índice gonadosomático (IGS) permiten evaluar la condición reproductiva de un recurso y brindar un mayor alcance en el conocimiento de su estrategia reproductiva ante diversos cambios, como los producidos en el ambiente ante un evento como El Niño Costero. Con el objetivo de conocer el impacto de El Niño Costero 2017 sobre el proceso reproductivo del stock norte-centro de la anchoveta peruana Engraulis ringens (Jenyns, 1842), se analizó el comportamiento de las anomalías IGS (2010 - 2018) y de la FD (2010 - 2018) o IAD (2010 - 2018), relacionadas a las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM). Se determinaron las anomalías mensuales en base a la comparación del valor del índice correspondiente para cada mes con el patrón respectivo (2010-2017). Se observa que, respecto al periodo de El Niño Costero, en el mes de enero se produjo una anomalía positiva de efecto moderado de FD; mientras que en los meses de febrero y marzo se presentaron anomalías negativas de efecto fuerte. Los meses posteriores (abril – junio) se registraron anomalías sin efecto en la FD. Por otro lado, el IGS mostró anomalías positivas de efecto moderado en los meses de enero y febrero. En los siguientes meses (marzo – junio), se observaron anomalías negativas con efecto moderado en la maduración del recurso. Finalmente, la anchoveta peruana desovó masivamente en el mes de enero, adelantando su desove de verano (el cual se produce, generalmente, en el mes de febrero) como parte de su estrategia reproductiva, asegurándose así, un periodo de desove que permita la renovación de su población.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371/320
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371/1770
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/371/1789
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 17 No. 2 (2019): The Biologist (Lima); 253-261
The Biologist; Vol. 17 Núm. 2 (2019): The Biologist (Lima); 253-261
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150382362624
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).