REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

Entre los años 2005 y 2010 se registró al potoyunco peruano Pelecanoides garnotii (Lesson, 1828) en 57 oportunidades, frente a las costas de las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima, Perú. El tamaño de los grupos registrados fue de 1 a 10 individuos, los cuales se encontraban alime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa, Judith, Suazo, Edith, Santillán, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/481
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:islas guaneras
Pelecanoides garnotii
Perú
Potoyunco.
id REVUNFV_d0f497bf3ce353461bdc73df029fd93c
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/481
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚFigueroa, JudithSuazo, EdithSantillán, Luisislas guanerasPelecanoides garnotiiPerúPotoyunco.Entre los años 2005 y 2010 se registró al potoyunco peruano Pelecanoides garnotii (Lesson, 1828) en 57 oportunidades, frente a las costas de las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima, Perú. El tamaño de los grupos registrados fue de 1 a 10 individuos, los cuales se encontraban alimentándose y/o descansando sobre el mar. Los registros ocurrieron principalmente al medio día, a una distancia entre 51,02 km y 6,1 km de la costa. Asimismo, se encontró un mayor registro entre los meses de septiembre y noviembre, decayendo abruptamente en diciembre, lo que podría guardar relación con su comportamiento reproductivo. En base a la información histórica, la presencia de P. garnotii en el Perú fue conocida desde la isla Lobos de Tierra (Lambayeque, 06°28'S) hasta Islay (Arequipa, 17°01'S), en un rango de 1570 km. Con los datos obtenidos en el presente estudio al norte y complementados con otros registros al sur, se obtiene un rango aproximado de 1850 km, ampliándose hacia el norte su área de dispersión cerca de 126 km, desde Lobos de Tierra hasta Sechura (Piura, 05°29'S), y hacia el sur aproximadamente 197 km, desde Islay hasta Boca del Río (Tacna, 18°19'S). Debido a la frecuencia de observaciones obtenidas, se sugiere la posibilidad de la existencia de al menos una colonia reproductiva adicional en el norte y otra en el centro del Perú. Por otro lado, a causa de la pérdida constante de sus áreas de anidamiento por la actividad extractiva del guano, se plantea considerar el establecimiento de islas y puntas intangibles, sin extracción de este elemento, con el objetivo de brindarle a P. garnotii mayores áreas propicias para su reproducción y desarrollo.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/481The Biologist; Vol. 9 No. 1 (2011): The BiologistThe Biologist; Vol. 9 Núm. 1 (2011): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/481/421Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4812022-01-11T23:06:03Z
dc.title.none.fl_str_mv REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
title REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
spellingShingle REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
Figueroa, Judith
islas guaneras
Pelecanoides garnotii
Perú
Potoyunco.
title_short REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
title_full REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
title_fullStr REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
title_full_unstemmed REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
title_sort REGISTROS ACTUALES E HISTÓRICOS DEL POTOYUNCO PERUANO PELECANOIDES GARNOTII (LESSON, 1828) (PROCELLARIIFORMES, PELECANOIDIDAE) EN EL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Judith
Suazo, Edith
Santillán, Luis
author Figueroa, Judith
author_facet Figueroa, Judith
Suazo, Edith
Santillán, Luis
author_role author
author2 Suazo, Edith
Santillán, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv islas guaneras
Pelecanoides garnotii
Perú
Potoyunco.
topic islas guaneras
Pelecanoides garnotii
Perú
Potoyunco.
description Entre los años 2005 y 2010 se registró al potoyunco peruano Pelecanoides garnotii (Lesson, 1828) en 57 oportunidades, frente a las costas de las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima, Perú. El tamaño de los grupos registrados fue de 1 a 10 individuos, los cuales se encontraban alimentándose y/o descansando sobre el mar. Los registros ocurrieron principalmente al medio día, a una distancia entre 51,02 km y 6,1 km de la costa. Asimismo, se encontró un mayor registro entre los meses de septiembre y noviembre, decayendo abruptamente en diciembre, lo que podría guardar relación con su comportamiento reproductivo. En base a la información histórica, la presencia de P. garnotii en el Perú fue conocida desde la isla Lobos de Tierra (Lambayeque, 06°28'S) hasta Islay (Arequipa, 17°01'S), en un rango de 1570 km. Con los datos obtenidos en el presente estudio al norte y complementados con otros registros al sur, se obtiene un rango aproximado de 1850 km, ampliándose hacia el norte su área de dispersión cerca de 126 km, desde Lobos de Tierra hasta Sechura (Piura, 05°29'S), y hacia el sur aproximadamente 197 km, desde Islay hasta Boca del Río (Tacna, 18°19'S). Debido a la frecuencia de observaciones obtenidas, se sugiere la posibilidad de la existencia de al menos una colonia reproductiva adicional en el norte y otra en el centro del Perú. Por otro lado, a causa de la pérdida constante de sus áreas de anidamiento por la actividad extractiva del guano, se plantea considerar el establecimiento de islas y puntas intangibles, sin extracción de este elemento, con el objetivo de brindarle a P. garnotii mayores áreas propicias para su reproducción y desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/481
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/481/421
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 9 No. 1 (2011): The Biologist
The Biologist; Vol. 9 Núm. 1 (2011): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151056596992
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).