Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Suazo, Edith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Del 14 al 25 de julio de 2010 (invierno austral) se realizó una evaluación de las aves marinas entre las latitudes 7º00'S y 10º59'S, frente a las regiones de La Libertad, Ancash y parte norte de Lima (Perú), a una distancia de la costa desde 8,33 km hasta 78,71 km (4,50 M y 42,50 M). Se contabilizaron un total de 25001 aves, que correspondieron a 23 especies. Se registró un promedio de 2,38 especies/km2, donde Puffinus griseus (Gmelin, 1789) presentó la mayor densidad con 20,73 ind/km2. El mayor número de especies se presentó en la latitud 9°S (20 spp., 87%) mientras que el mayor número de individuos fue en la latitud 7°S (9778 ind, 39,1%). La mayor parte de las aves se concentró dentro de la plataforma continental, entre los 18,52 km (10 M) y 46,30 km (25 M). Los registros más notables fueron la presencia de dos individuos inmaduros de Thalassarche bulleri platei (Reicheno...
2
artículo
Entre los años 2005 y 2010 se registró al potoyunco peruano Pelecanoides garnotii (Lesson, 1828) en 57 oportunidades, frente a las costas de las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima, Perú. El tamaño de los grupos registrados fue de 1 a 10 individuos, los cuales se encontraban alimentándose y/o descansando sobre el mar. Los registros ocurrieron principalmente al medio día, a una distancia entre 51,02 km y 6,1 km de la costa. Asimismo, se encontró un mayor registro entre los meses de septiembre y noviembre, decayendo abruptamente en diciembre, lo que podría guardar relación con su comportamiento reproductivo. En base a la información histórica, la presencia de P. garnotii en el Perú fue conocida desde la isla Lobos de Tierra (Lambayeque, 06°28'S) hasta Islay (Arequipa, 17°01'S), en un rango de 1570 km. Con los datos obtenidos en el presente estudio al norte ...