GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
Descripción del Articulo
Las semillas de Plukenetia volubilis L. “Sacha Inchi” poseen un gran valor económico, debido a que son semillas oleaginosas con un alto contenido de ácidos grasos insaturados, especialmente ricos en omega 3, repercutiendo de manera importante en la salud y nutrición de las personas. Debido a ello, e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/427 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | germinación in vitro in vivo Sacha Inchi testa. |
Sumario: | Las semillas de Plukenetia volubilis L. “Sacha Inchi” poseen un gran valor económico, debido a que son semillas oleaginosas con un alto contenido de ácidos grasos insaturados, especialmente ricos en omega 3, repercutiendo de manera importante en la salud y nutrición de las personas. Debido a ello, el objetivo de la presente investigación fue determinar las condiciones adecuadas para la germinación y desarrollo de P. volubilis. Se realizaron cuatrmo tratamientos, tres de los cuales fueron en condiciones in vivo. Para el primer tratamiento se usó como sustrato musgo fino; para el segundo arena fina, tierra agrícola y humus; para el tercero arena, aserrín y papel filtro; y el cuarto se realizó en condiciones in vitro. Se utilizaron un total de 40 semillas procedentes de Ucayali (Región Ucayali), Perú y 40 semillas procedentes de Tarapoto (Región San Martín), Perú para cada tratamiento, dividiéndose a la mitad la cantidad de dicha semillas, para la siembra sin extracción y con extracción total de la testa en cada tratamiento. Se evaluó el porcentaje de germinación, el grado de contaminación y el índice de velocidad de germinación. Se encontraron los mejores valores en el primer tratamiento, tanto para las semillas escarificadas y sin escarificación, y para el cuarto tratamiento en las semillas escarificadas. La germinación en todos los tratamientos se encontró favorecida en las semillas escarificadas. Se evidencian efectos negativos de la testa en la germinación, debido a que actuaría como una barrera en la absorción de agua e intercambio gaseoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).