GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES

Descripción del Articulo

Las semillas de Plukenetia volubilis L. “Sacha Inchi” poseen un gran valor económico, debido a que son semillas oleaginosas con un alto contenido de ácidos grasos insaturados, especialmente ricos en omega 3, repercutiendo de manera importante en la salud y nutrición de las personas. Debido a ello, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa, Rafael, Quijada, Jane
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/427
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:germinación
in vitro
in vivo
Sacha Inchi
testa.
id REVUNFV_cf1d2e5e70601685163f4310bd9eeab1
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/427
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONESLa Rosa, RafaelQuijada, Janegerminaciónin vitroin vivoSacha Inchitesta.Las semillas de Plukenetia volubilis L. “Sacha Inchi” poseen un gran valor económico, debido a que son semillas oleaginosas con un alto contenido de ácidos grasos insaturados, especialmente ricos en omega 3, repercutiendo de manera importante en la salud y nutrición de las personas. Debido a ello, el objetivo de la presente investigación fue determinar las condiciones adecuadas para la germinación y desarrollo de P. volubilis. Se realizaron cuatrmo tratamientos, tres de los cuales fueron en condiciones in vivo. Para el primer tratamiento se usó como sustrato musgo fino; para el segundo arena fina, tierra agrícola y humus; para el tercero arena, aserrín y papel filtro; y el cuarto se realizó en condiciones in vitro. Se utilizaron un total de 40 semillas procedentes de Ucayali (Región Ucayali), Perú y 40 semillas procedentes de Tarapoto (Región San Martín), Perú para cada tratamiento, dividiéndose a la mitad la cantidad de dicha semillas, para la siembra sin extracción y con extracción total de la testa en cada tratamiento. Se evaluó el porcentaje de germinación, el grado de contaminación y el índice de velocidad de germinación. Se encontraron los mejores valores en el primer tratamiento, tanto para las semillas escarificadas y sin escarificación, y para el cuarto tratamiento en las semillas escarificadas. La germinación en todos los tratamientos se encontró favorecida en las semillas escarificadas. Se evidencian efectos negativos de la testa en la germinación, debido a que actuaría como una barrera en la absorción de agua e intercambio gaseoso.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/427The Biologist; Vol. 11 No. 1 (2013): The BiologistThe Biologist; Vol. 11 Núm. 1 (2013): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/427/378Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4272022-01-11T23:04:59Z
dc.title.none.fl_str_mv GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
title GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
spellingShingle GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
La Rosa, Rafael
germinación
in vitro
in vivo
Sacha Inchi
testa.
title_short GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
title_full GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
title_fullStr GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
title_full_unstemmed GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
title_sort GERMINACIÓN DEL SACHA INCHI, PLUKENETIA VOLUBILIS L. (MCBRIDE, 1951) (MALPIGHIALES, EUPHORBIACEAE) BAJO CUATRO DIFERENTES CONDICIONES
dc.creator.none.fl_str_mv La Rosa, Rafael
Quijada, Jane
author La Rosa, Rafael
author_facet La Rosa, Rafael
Quijada, Jane
author_role author
author2 Quijada, Jane
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv germinación
in vitro
in vivo
Sacha Inchi
testa.
topic germinación
in vitro
in vivo
Sacha Inchi
testa.
description Las semillas de Plukenetia volubilis L. “Sacha Inchi” poseen un gran valor económico, debido a que son semillas oleaginosas con un alto contenido de ácidos grasos insaturados, especialmente ricos en omega 3, repercutiendo de manera importante en la salud y nutrición de las personas. Debido a ello, el objetivo de la presente investigación fue determinar las condiciones adecuadas para la germinación y desarrollo de P. volubilis. Se realizaron cuatrmo tratamientos, tres de los cuales fueron en condiciones in vivo. Para el primer tratamiento se usó como sustrato musgo fino; para el segundo arena fina, tierra agrícola y humus; para el tercero arena, aserrín y papel filtro; y el cuarto se realizó en condiciones in vitro. Se utilizaron un total de 40 semillas procedentes de Ucayali (Región Ucayali), Perú y 40 semillas procedentes de Tarapoto (Región San Martín), Perú para cada tratamiento, dividiéndose a la mitad la cantidad de dicha semillas, para la siembra sin extracción y con extracción total de la testa en cada tratamiento. Se evaluó el porcentaje de germinación, el grado de contaminación y el índice de velocidad de germinación. Se encontraron los mejores valores en el primer tratamiento, tanto para las semillas escarificadas y sin escarificación, y para el cuarto tratamiento en las semillas escarificadas. La germinación en todos los tratamientos se encontró favorecida en las semillas escarificadas. Se evidencian efectos negativos de la testa en la germinación, debido a que actuaría como una barrera en la absorción de agua e intercambio gaseoso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/427
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/427/378
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 11 No. 1 (2013): The Biologist
The Biologist; Vol. 11 Núm. 1 (2013): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150958030848
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).