INCIDENCIA DEL DISTEMPER CANINO (DC) EN PERROS MESTIZOS INFESTADOS NATURALMENTE CON LA CEPA VDC SA3 EN EL CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLIVAR, ECUADOR
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consistió en determinar la incidencia del Distemper canino en perros mestizos infectados naturalmente con la cepa del Virus del Distemper canino (VDC) SA3 en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador. Se utilizaron 24 caninos mestizos, de 3 a 8 meses de edad y 2...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/149 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cantón Guaranda cepa VDC SA3 Distemper canino incidencia perros mestizos |
Sumario: | El objetivo de la investigación consistió en determinar la incidencia del Distemper canino en perros mestizos infectados naturalmente con la cepa del Virus del Distemper canino (VDC) SA3 en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador. Se utilizaron 24 caninos mestizos, de 3 a 8 meses de edad y 2 a 10 kg de peso vivo (PV); divididos en dos grupos de 12, seis machos e igual cantidad de hembras. Un grupo estuvo conformado por animales sanos y el otro por perros afectados por Distemper. La determinación de la edad de los animales, la raza y el diagnóstico clínico del D. canino se realizó por la prueba de PCR. A cada animal en el estudio se le determinó el perfil hematoquímico, también se determinaron las plaquetas, proteínas totales (PT), glucosa, urea, creatinina y ácido úrico. Se emplearon los estadígrafos descriptivos de cada variable y se compararon entre sanos y enfermos. La totalidad de los perros presentó Hipertermia (HT), un síntoma común en el D. canino y la anorexia (AX) estuvo presente en 11 de los perros afectados. Menos frecuentes que los síntomas respiratorios fueron los digestivos. En los animales enfermos disminuyeron significativamente con respecto a los sanos, la hemoglobina, hematocrito, conteo total de eritrocitos, la hemoglobina corpuscular media y el volumen corpuscular medio. Se concluye, que el cuadro clínico en perros mestizos infectados con la cepa SA3 del VDC compromete drásticamente la conservación de especies amenazadas debido a su altísima letalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).