Diferenciación de cepas de campo y vacunales del virus del Distemper canino en perros infectados naturalmente

Descripción del Articulo

El Distemper canino (DC) es una enfermedad infecciosa de distribución mundial causada por el Virus del Distemper canino (VDC). En Sudamérica se ha detectado 4 nuevos linajes los cuales presentaron un alto porcentaje de divergencia de aminoácidos comparados con las cepas vacunales, pudiendo ser un fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Centeno, Yahaira Noriko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distemper canino
Perros - Enfermedades por virus
Virus del distemper canino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El Distemper canino (DC) es una enfermedad infecciosa de distribución mundial causada por el Virus del Distemper canino (VDC). En Sudamérica se ha detectado 4 nuevos linajes los cuales presentaron un alto porcentaje de divergencia de aminoácidos comparados con las cepas vacunales, pudiendo ser un factor predisponente para la presentación de distemper canino en perros vacunados. El objetivo de este estudio fue diferenciar cepas de campo y vacunales en caninos infectados naturalmente en Lima metropolitana. Se utilizaron 15 extraídos de ARN del VDC a partir de muestras de orina de perros clínicamente compatibles al DC provenientes de diversos distritos de Lima Metropolitana atendidos en la clínica de animales menores (CAMe) de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Las muestras fueron sometidas a la prueba de RT-PCR anidado múltiple que amplifica la región intergénica entre los genes M-F para la identificación de las cepas de campo y las vacunales. La confirmación de los productos de la primera PCR de la región intergénica M-F fueron secuenciados y alineados con secuencias disponibles en el GenBank. Los cebadores diseñados para la RT-PCR anidada múltiple no pudieron diferenciar las cepas de campo y vacunales del VDC en perros de Lima metropolitana; sin embargo, las secuencias obtenidas de la región no traducible entre los genes M-F permitió diferenciar genéticamente las cepas virales detectadas en los perros positivos a VDC a virus de campo y vacunales, estas secuencias presentaron un rango de 98.7 a 99.7% de identidad de nucleótidos entre ellas. También se determinó un linaje de distemper aún desconocido. De esta manera los resultados demuestran que el protocolo seleccionado para diferenciar cepas de campo y vacunales utilizando la región UTR entre los genes M-F no es capaz de diferenciarlas; sin embargo, el primer set de cebadores de este protocolo puede ser usado para amplificar un fragmento de 600 pb que al secuenciarlo permite realizar un análisis filogenético para identificar los genotipos circulantes sin necesidad de amplificar y secuenciar todo el gen H de 1824 pb. El estudio sugiere un posible nuevo genotipo de VDC circulando por Lima Metropolitana. Se hacen necesarios futuras investigaciones de nuevas técnicas de diagnóstico que permitan la diferenciación de cepas de campo y vacunales y estudios sobre la circulación de un nuevo linaje en Lima y en otros departamentos del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).