FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

Las filariosis por Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877) es endémica en casi todas las regiones cálidas y húmedas del mundo. En Cuba, desde hace muchos años no se reportan casos autóctonos. Se presenta un paciente (sexo femenino), que arriba a Cuba en funciones de trabajo en el año 2016 procedente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Acosta, Maidelys, Sánchez Álvarez, María de Lourdes, MarreroGarcía, Marina, Iannacone, José, Fimia Duarte, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/624
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camerún
Cuba
diagnóstico
filariosis
Villa Clara
Wuchereria bancrofti
Descripción
Sumario:Las filariosis por Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877) es endémica en casi todas las regiones cálidas y húmedas del mundo. En Cuba, desde hace muchos años no se reportan casos autóctonos. Se presenta un paciente (sexo femenino), que arriba a Cuba en funciones de trabajo en el año 2016 procedente de Camerún, que comenzó con un cuadro clínico de linfoedema progresivo bilateral en extremidades inferiores.La paciente esremitida al Laboratorio Provincial de Parasitología,del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Villa Clara, donde se realizaron varios complementarios, gotas gruesas seriadas y extracciones de sangre diurnas y nocturnas en busca de filarias. Se utilizaron técnicas de concentración y tinción con Giemsa. En las muestras de sangre periférica tomadas durante la noche, tras concentración y tinción con Giemsa, se observaron microfilarias envainadas, que se identificaron morfológicamente como microfilarias de la especie W. bancrofti. Se confirmó diagnóstico de filariosis linfática por W. bancrofti y se aplicó tratamiento médico curativo, alertándose a las autoridades de salud por la posibilidad de transmisión local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).