FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA
Descripción del Articulo
Las filariosis por Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877) es endémica en casi todas las regiones cálidas y húmedas del mundo. En Cuba, desde hace muchos años no se reportan casos autóctonos. Se presenta un paciente (sexo femenino), que arriba a Cuba en funciones de trabajo en el año 2016 procedente de...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/624 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camerún Cuba diagnóstico filariosis Villa Clara Wuchereria bancrofti |
| id |
REVUNFV_99f175eb62333d473cd76c38e1e58d06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/624 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBAMendoza Acosta, MaidelysSánchez Álvarez, María de LourdesMarreroGarcía, MarinaIannacone, JoséFimia Duarte, RigobertoCamerúnCubadiagnósticofilariosisVilla ClaraWuchereria bancroftiLas filariosis por Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877) es endémica en casi todas las regiones cálidas y húmedas del mundo. En Cuba, desde hace muchos años no se reportan casos autóctonos. Se presenta un paciente (sexo femenino), que arriba a Cuba en funciones de trabajo en el año 2016 procedente de Camerún, que comenzó con un cuadro clínico de linfoedema progresivo bilateral en extremidades inferiores.La paciente esremitida al Laboratorio Provincial de Parasitología,del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Villa Clara, donde se realizaron varios complementarios, gotas gruesas seriadas y extracciones de sangre diurnas y nocturnas en busca de filarias. Se utilizaron técnicas de concentración y tinción con Giemsa. En las muestras de sangre periférica tomadas durante la noche, tras concentración y tinción con Giemsa, se observaron microfilarias envainadas, que se identificaron morfológicamente como microfilarias de la especie W. bancrofti. Se confirmó diagnóstico de filariosis linfática por W. bancrofti y se aplicó tratamiento médico curativo, alertándose a las autoridades de salud por la posibilidad de transmisión local.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Neotropical Helminthology; 73-781995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624/558https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624/2449Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6242022-01-11T16:20:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA |
| title |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA |
| spellingShingle |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA Mendoza Acosta, Maidelys Camerún Cuba diagnóstico filariosis Villa Clara Wuchereria bancrofti |
| title_short |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA |
| title_full |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA |
| title_fullStr |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA |
| title_full_unstemmed |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA |
| title_sort |
FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Acosta, Maidelys Sánchez Álvarez, María de Lourdes MarreroGarcía, Marina Iannacone, José Fimia Duarte, Rigoberto |
| author |
Mendoza Acosta, Maidelys |
| author_facet |
Mendoza Acosta, Maidelys Sánchez Álvarez, María de Lourdes MarreroGarcía, Marina Iannacone, José Fimia Duarte, Rigoberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Álvarez, María de Lourdes MarreroGarcía, Marina Iannacone, José Fimia Duarte, Rigoberto |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Camerún Cuba diagnóstico filariosis Villa Clara Wuchereria bancrofti |
| topic |
Camerún Cuba diagnóstico filariosis Villa Clara Wuchereria bancrofti |
| description |
Las filariosis por Wuchereria bancrofti (Cobbold, 1877) es endémica en casi todas las regiones cálidas y húmedas del mundo. En Cuba, desde hace muchos años no se reportan casos autóctonos. Se presenta un paciente (sexo femenino), que arriba a Cuba en funciones de trabajo en el año 2016 procedente de Camerún, que comenzó con un cuadro clínico de linfoedema progresivo bilateral en extremidades inferiores.La paciente esremitida al Laboratorio Provincial de Parasitología,del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Villa Clara, donde se realizaron varios complementarios, gotas gruesas seriadas y extracciones de sangre diurnas y nocturnas en busca de filarias. Se utilizaron técnicas de concentración y tinción con Giemsa. En las muestras de sangre periférica tomadas durante la noche, tras concentración y tinción con Giemsa, se observaron microfilarias envainadas, que se identificaron morfológicamente como microfilarias de la especie W. bancrofti. Se confirmó diagnóstico de filariosis linfática por W. bancrofti y se aplicó tratamiento médico curativo, alertándose a las autoridades de salud por la posibilidad de transmisión local. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624/558 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/624/2449 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Neotropical Helminthology; 73-78 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172146279284736 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).