DETERMINACIÓN DEL SEXO EN DACTYLOPIUS COCCUS COSTA (HEMIPTERA: DACTYLOPIIDAE)

Descripción del Articulo

Los cóccidos presentan diferentes mecanismos de determinación sexual, entre los cuales la haplodiploidía mediante la heterocromatinización de los cromosomas de origen paterno es característica de la familia Dactylopiidae. La heterocromatinización en los cóccidos parece ser un mecanismo mediante el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molero, Sally, Guevara, Misael, Bracamonte, Olga, Flores, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/506
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cromosomas eucromáticos
cromosomas Heterocromáticos
Dactylopius coccus
haplodiploidia
Heterocromatinización.
Descripción
Sumario:Los cóccidos presentan diferentes mecanismos de determinación sexual, entre los cuales la haplodiploidía mediante la heterocromatinización de los cromosomas de origen paterno es característica de la familia Dactylopiidae. La heterocromatinización en los cóccidos parece ser un mecanismo mediante el cual parte de un cromosoma o todo el cromosoma o varios cromosomas van a llegar a ser genéticamente inactivos durante el desarrollo del individuo. En la primera división inmediatamente después de la fertilización, los cromosomas de los embriones aparecen eucromáticos (E); poco después, en el estado de blástula la mitad de los cromosomas llega a ser heterocromáticos (H) en embriones que están destinados a ser machos, mientras que en la hembra todo el juego de cromosomas se mantiene eucromático. El objetivo del presente estudio es determinar el proceso de heterocromatinización en la determinación sexual de los embriones de Dactylopius coccus Costa, 1935. El método utilizado para la identificación cromosómica ha sido el convencional con orceína lacto- acética al 2%. En D. coccus se ha observado que durante la embriogénesis, ocurre la heterocromatinización del juego de cromosomas de origen paterno, mientras los de origen materno permanecen eucromáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).