Caracterización Organoléptica y Físico -Química de Propóleos del departamento de la Libertad

Descripción del Articulo

El propóleo es un conjunto de sustancias resinosas, gomosas y balsamicas, producto del procesamiento por parte de las abejas (Apis mellifera L.,1758), de resinas vegetales de tipo variado. Composición es muy compleja debido a que depende de su origen botánico y de las condiciones geográficas y climá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez M., Sissy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/458
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características físico-química
organolépticas
propóleo.
Descripción
Sumario:El propóleo es un conjunto de sustancias resinosas, gomosas y balsamicas, producto del procesamiento por parte de las abejas (Apis mellifera L.,1758), de resinas vegetales de tipo variado. Composición es muy compleja debido a que depende de su origen botánico y de las condiciones geográficas y climáticas donde se encuentren las plantas que producen resinas. El objetivo del presente trabajo fue determinar las características organolépticas y físico-quimicas de propóleos de muestras recolectadas en provincias del departamento de la Libertad, Perú. En las determinaciones organolépticas las tres muestras poseen consistencia gomosa, el color no permite diferenciarlas por cuanto predominan las tonalidades del pardo, siendo un poco mas intenso en la muestras 2 procedente de San José de Hará. Con respecto al aroma, todas las muestras presentan características similares, carencia de aromas definidos, típico de los propóleos pobres en aceites esenciales, en tanto el sabor es similar en los tres casos, predominando un fuerte sabor amargo,características que se relacionan con la presencia de resinas, fenoles y diversos flavonoides en el producto. En las determinaciones físico-químicos se obtuvieron los rangos de valores de: % de resinas y bálsamos de 15, 19, 28;% de ceras de: 20, 63, 51; % de impurezas mecánicas de: 62, 21, 25 y en tanto a los analisis espectrofotométrico en la región UV-VIS mostraron en los tres casos bandas típicas flavonoides y otras posiblemente originadas por contribuyentes desconocidos. Los valores de compuestos fenólicos (flavonoides), obtenidos a través de los análisis efectuados en los propóleos procedentes del departamento de La Libertad, revelan una buena concentración de estos principios activos(hasta un 26% en la muestra 3 procedente de la Universidad Nacional de Trujillo). Estos resultados son positivos para el análisis cualitativos de los flavonoides, pero no es un resultado absoluto, pero sí constituye un resultado de gran valor acerca de su composición química y posible relación con su actividad biologica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).