LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO

Descripción del Articulo

Las ratas topo, son roedores subterráneos nativos de África del Este, y muestran una alta longevidad de aproximadamente 10 a 30 años, en comparación a otros roedores. En contraste con el ser humano y otros mamíferos, en donde las enfermedades relacionadas con la edad son evidentes, en este roedor se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Farfán, Luis Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/394
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido hialurónico
cáncer
envejecimiento
ratas topo.
id REVUNFV_554a57f869b66971582e799fa7f4718a
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/394
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTOTume Farfán, Luis FernandoÁcido hialurónicocáncerenvejecimientoratas topo.Las ratas topo, son roedores subterráneos nativos de África del Este, y muestran una alta longevidad de aproximadamente 10 a 30 años, en comparación a otros roedores. En contraste con el ser humano y otros mamíferos, en donde las enfermedades relacionadas con la edad son evidentes, en este roedor se muestra poca o ninguna inclinación hacia estos padecimientos debido a mecanismos que ha adoptado en el transcurso de la evolución permitiéndole que ahora se mantenga en edad avanzada con una alta actividad, buena salud ósea, capacidad de reproducción sin verse afectada, y una capacidad cerebral constante durante su tiempo de vida. La exploración de los mecanismos moleculares que permiten a esta rata sobrevivir en ambientes “extremos” (oscuridad, bajas concentraciones de oxígeno, etc), para evadir el cáncer, así como para eliminar células cancerosas puede ser la clave para la comprensión de la naturaleza molecular e identificar nuevas estrategias contra el cáncer. En esta revisión se describirán los mecanismos que poseen las ratas topo (Heterocephalus y Spalax), para la evasión al cáncer, resaltando la importancia del ácido hialurónico de alto peso molecular secretado por los fibroblastos de estas especies, que se acumula debido a la disminución de la actividad de las enzimas que degradan el hialuronano. Además se toman en cuenta algunas vías moleculares que regulan la proliferación descontrolada, el envejecimiento en donde hay diferencias notorias con los ratones y nuestra especie.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/394The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/394/346Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3942022-01-11T23:04:43Z
dc.title.none.fl_str_mv LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
title LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
spellingShingle LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
Tume Farfán, Luis Fernando
Ácido hialurónico
cáncer
envejecimiento
ratas topo.
title_short LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
title_full LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
title_fullStr LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
title_full_unstemmed LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
title_sort LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
dc.creator.none.fl_str_mv Tume Farfán, Luis Fernando
author Tume Farfán, Luis Fernando
author_facet Tume Farfán, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido hialurónico
cáncer
envejecimiento
ratas topo.
topic Ácido hialurónico
cáncer
envejecimiento
ratas topo.
description Las ratas topo, son roedores subterráneos nativos de África del Este, y muestran una alta longevidad de aproximadamente 10 a 30 años, en comparación a otros roedores. En contraste con el ser humano y otros mamíferos, en donde las enfermedades relacionadas con la edad son evidentes, en este roedor se muestra poca o ninguna inclinación hacia estos padecimientos debido a mecanismos que ha adoptado en el transcurso de la evolución permitiéndole que ahora se mantenga en edad avanzada con una alta actividad, buena salud ósea, capacidad de reproducción sin verse afectada, y una capacidad cerebral constante durante su tiempo de vida. La exploración de los mecanismos moleculares que permiten a esta rata sobrevivir en ambientes “extremos” (oscuridad, bajas concentraciones de oxígeno, etc), para evadir el cáncer, así como para eliminar células cancerosas puede ser la clave para la comprensión de la naturaleza molecular e identificar nuevas estrategias contra el cáncer. En esta revisión se describirán los mecanismos que poseen las ratas topo (Heterocephalus y Spalax), para la evasión al cáncer, resaltando la importancia del ácido hialurónico de alto peso molecular secretado por los fibroblastos de estas especies, que se acumula debido a la disminución de la actividad de las enzimas que degradan el hialuronano. Además se toman en cuenta algunas vías moleculares que regulan la proliferación descontrolada, el envejecimiento en donde hay diferencias notorias con los ratones y nuestra especie.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/394
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/394/346
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The Biologist
The Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150911893504
score 13.927162
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).