LAS RATAS TOPO Y SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA AL CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO
Descripción del Articulo
Las ratas topo, son roedores subterráneos nativos de África del Este, y muestran una alta longevidad de aproximadamente 10 a 30 años, en comparación a otros roedores. En contraste con el ser humano y otros mamíferos, en donde las enfermedades relacionadas con la edad son evidentes, en este roedor se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/394 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ácido hialurónico cáncer envejecimiento ratas topo. |
| Sumario: | Las ratas topo, son roedores subterráneos nativos de África del Este, y muestran una alta longevidad de aproximadamente 10 a 30 años, en comparación a otros roedores. En contraste con el ser humano y otros mamíferos, en donde las enfermedades relacionadas con la edad son evidentes, en este roedor se muestra poca o ninguna inclinación hacia estos padecimientos debido a mecanismos que ha adoptado en el transcurso de la evolución permitiéndole que ahora se mantenga en edad avanzada con una alta actividad, buena salud ósea, capacidad de reproducción sin verse afectada, y una capacidad cerebral constante durante su tiempo de vida. La exploración de los mecanismos moleculares que permiten a esta rata sobrevivir en ambientes “extremos” (oscuridad, bajas concentraciones de oxígeno, etc), para evadir el cáncer, así como para eliminar células cancerosas puede ser la clave para la comprensión de la naturaleza molecular e identificar nuevas estrategias contra el cáncer. En esta revisión se describirán los mecanismos que poseen las ratas topo (Heterocephalus y Spalax), para la evasión al cáncer, resaltando la importancia del ácido hialurónico de alto peso molecular secretado por los fibroblastos de estas especies, que se acumula debido a la disminución de la actividad de las enzimas que degradan el hialuronano. Además se toman en cuenta algunas vías moleculares que regulan la proliferación descontrolada, el envejecimiento en donde hay diferencias notorias con los ratones y nuestra especie. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).